PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Suba a los jubilados: el Gobierno tiene 10 días para vetar

Milei tiene plazo hasta el 4 de agosto para definir si promulga o no las leyes sobre jubilaciones y discapacidad.
Martes, 22 de julio de 2025 01:57
El Congreso aprobó un aumento de los haberes y del bono que cobran los jubilados.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei deberá resolver en los próximos días qué hacer con las tres leyes aprobadas por amplias mayorías en el Congreso. Se trata de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. El plazo para definir si las promulga o las veta vence el domingo 4 de agosto, dado que ayer fueron comunicadas formalmente por el Senado a la Casa Rosada.

Desde el Gobierno ya anticiparon que se inclinan por el veto, al menos parcial. Así lo expresó el propio Milei el 10 de julio, tras la sanción en el Senado: "Voy a vetar todo lo que rompa el equilibrio fiscal". Guillermo Francos, jefe de Gabinete, también ratificó esa línea. La alternativa, señalaron, sería judicializar las normas si el Congreso insiste con los dos tercios necesarios.

Las tres leyes fueron aprobadas en una sesión autoconvocada por la oposición, que el oficialismo consideró "ilegal". Sin embargo, ya fueron numeradas y publicadas oficialmente: son la 27.791 (movilidad), la 27.792 (moratoria) y la 27.793 (discapacidad).

La ley 27.791 otorga un aumento del 7,2% a los haberes jubilatorios, eleva el bono de $70.000 a $110.000 con actualización mensual, y ordena transferencias a las cajas previsionales provinciales. Fue ampliamente respaldada: 146 votos afirmativos en Diputados y 52 en el Senado. En caso de veto, el Congreso podría insistir con los dos tercios.

La ley 27.792 prorroga por dos años la moratoria previsional e introduce cambios en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Es la que tuvo menor respaldo y en caso de veto es más difícil que prospere una insistencia parlamentaria.

La ley que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026, contempla financiamiento para pensiones no contributivas, asistencia a prestadores y condonación de deudas. Fue votada por unanimidad en el Senado y por 150 diputados, incluyendo aliados del oficialismo, lo que llevó a algunos sectores de LLA a evaluar un veto parcial.

Según el artículo 80 de la Constitución, si Milei no toma una decisión en el plazo establecido, las leyes se consideran promulgadas de forma automática. En paralelo, el Ejecutivo ya mantiene contactos con gobernadores aliados para garantizar los votos que sostengan un eventual veto.

"Va a ser difícil sostenerlo"

El presidente del bloque de Diputados de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, afirmó que al Poder Ejecutivo "le va a resultar difícil sostener el veto" a las leyes sancionadas por el Congreso sobre recomposición de las jubilaciones y emergencia en discapacidad. "La propuesta que hizo el Congreso es razonable, como el aumento a los jubilados que vienen de una pérdida adquisitiva muy significativa", dijo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD