inicia sesión o regístrate.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y distribución en Argentina de una popular pasta dental de la marca Colgate, luego de recibir múltiples denuncias por efectos adversos. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la disposición 5126/2025 y afecta al producto Colgate Total Clean Mint con flúor, en su presentación anticaries.
El organismo explicó que la decisión se basa en 19 reportes locales recabados por la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A., más dos casos adicionales recibidos directamente por el sistema de Cosmetovigilancia de la ANMAT. Pero el dato más alarmante provino de Brasil: allí se acumularon 11.441 denuncias de personas que aseguraron haber sufrido lesiones bucales tras el uso del producto, desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta junio de 2025.
Entre los síntomas reportados se incluyen ampollas, aftas, ardor, inflamación, úlceras, hinchazón y dolor en lengua, labios, encías y otras áreas de la cavidad oral. Todos los efectos, según las autoridades sanitarias brasileñas (ANVISA), fueron de carácter reversible, aunque generaron malestar significativo en los usuarios.
En respuesta a la situación, la empresa fabricante ya había iniciado el retiro voluntario del producto en Brasil, donde también se encuentra bajo investigación. En consonancia, la ANMAT decidió replicar la medida en Argentina y ordenó a Colgate-Palmolive retirar todas las unidades del mercado nacional.
El producto en cuestión contiene fluoruro de estaño como principio activo, un componente aprobado para uso en cosméticos desde hace más de 60 años. La ANMAT aclaró que este ingrediente continúa estando permitido por agencias regulatorias internacionales como la FDA de Estados Unidos y la Comisión Europea, pero pidió extremar la vigilancia ante los recientes casos adversos.
Ya el pasado 13 de junio, la ANMAT había emitido un comunicado preventivo instando a la población a reportar efectos adversos relacionados con el uso de cremas dentales. En esa oportunidad, el organismo también hizo referencia a los casos en Brasil y advirtió sobre los posibles riesgos de ciertos dentífricos con fluoruro de estaño.
Actualmente, la agencia argentina mantiene un monitoreo activo sobre los productos de higiene bucal y recordó que cualquier persona que haya experimentado síntomas tras el uso de cremas dentales puede realizar la denuncia a través del formulario de Cosmetovigilancia disponible en el sitio web oficial, o vía correo electrónico a [email protected].
Aunque las pastas dentales siguen siendo consideradas productos de venta libre y de bajo riesgo, los organismos sanitarios remarcan la importancia de reportar cualquier anomalía para preservar la salud pública.