¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
29 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Arrancó el proceso para que argentinos puedan entrar sin visa a EEUU

El presidente Javier Milei se reunió con Kristi Noem, enviada de Donald Trump. La exención "va a llevar tiempo" porque "no es un programa automático".
Martes, 29 de julio de 2025 02:05
Javier Milei junto a Kristi Noem, con quien se firmó el programa que permitiría a millones de argentinos viajar por turismo o negocios. EFE
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei recibió ayer en la Casa Rosada a la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, en el marco de una visita que marca el inicio formal del proceso de ingreso de la Argentina al Programa de Exención de Visas. Durante el encuentro, firmaron una declaración de intención que apunta a permitir que ciudadanos argentinos puedan ingresar a territorio estadounidense sin necesidad de visa. Sin embargo, las autoridades argentinas advirtieron que se trata de un proceso largo y no automático.

Noem fue recibida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien firmó un memorando de cooperación. El acuerdo involucra al Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, el Servicio de Control de Inmigración y Aduana, y al Ministerio de Seguridad argentino. Su objetivo es crear un grupo de trabajo para identificar personas prófugas en Argentina y establecer canales de cooperación en casos de expulsión.

Más allá de la firma de esta carta de intención, las autoridades argentinas fueron claras en señalar que el ingreso al programa no será inmediato. "Va a llevar tiempo, no es un proceso automático", advirtió Fernando Soto, director de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, quien explicó que a partir de ahora se pondrá en marcha una auditoría y controles recíprocos para garantizar que se cumplen los estándares requeridos por Washington.

En la misma línea, el director de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, explicó que este es solo el comienzo de un proceso complejo que implicará asegurar "que los estándares de seguridad sean los adecuados" para lograr la aprobación definitiva del ingreso al programa. Remarcó que este reconocimiento por parte de EEUU llega "en un momento de enorme preocupación global por la seguridad" y valoró que se trata de "una excepción importante".

Agregó que el objetivo es que el programa pueda estar vigente para 2026, coincidiendo con la Copa Mundial de Fútbol que se disputará en EEUU, lo que permitiría a los más de 1.200.000 argentinos que viajan anualmente al país, hacerlo sin visa, por un período de hasta 90 días. La Argentina ya había formado parte del programa de exención de visas durante el gobierno de Carlos Menem, pero fue excluida tras la crisis de 2001. Ahora, el Gobierno buscará recuperar ese beneficio, aunque con la conciencia de que el camino será extenso y exigente.

Recibió a congresistas de EEUU

El presidente Javier Milei recibió ayer a la encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Heidi Gómez Rapalo, y a diputados de la Cámara de Representantes de ese país. El encuentro se desarrolló en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, en momentos en que la gestión de Donald Trump designó a Peter Lamelas como próximo embajador, aunque su aprobación aún no fue confirmada.

Lamelas viene de protagonizar una polémica tras señalar que sus objetivos en el país son "limitar la influencia maligna de China, apoyar a Milei" para que gane las elecciones y trabajar para que "Cristina Kirchner tenga la justicia que se merece".

"Tiene una política migratoria xenófoba"

La líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, expresó su "enérgico rechazo y profunda preocupación" ante la política migratoria impulsada por el gobierno de Donald Trump, y apuntó directamente contra Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, quien se reunió ayer con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada.

A través de un comunicado publicado en la cuenta oficial de su partido en X, Carrió calificó esa política como "xenófoba" y criticó duramente la criminalización de la pobreza y la persecución de migrantes. "No podemos permanecer indiferentes ante medidas que niegan el derecho de asilo, habilitan detenciones arbitrarias y promueven redadas en escuelas, hospitales y templos", afirmó la exdiputada.

Carrió consideró que esas medidas constituyen una "violación flagrante" de pactos y convenciones internacionales de derechos humanos firmados tanto por Argentina como por EEUU. También advirtió sobre la amenaza de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento y la reapertura de Guantánamo como centro de detención migratoria, medidas impulsadas por Trump desde el primer día que volvió a la Casa Blanca.

Las declaraciones se conocieron luego de la firma de una carta de intención entre Milei y Noem para avanzar en el ingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas. Para Carrió, tanto EEUU como Argentina son países construidos por inmigrantes y deben respetar la dignidad humana.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD