¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bagayeros en alerta por el avance de controles y un posible cierre de pasos clandestinos en Aguas Blancas

En medio de un clima de tensión, trabajadores de frontera se reunieron este fin de semana en Aguas Blancas para debatir sobre el endurecimiento de los controles y el riesgo de que el gobierno nacional clausure pasos clandestinos. Advierten que la medida dejaría sin sustento a cientos de familias y cuestionan la falta de alternativas laborales.
Martes, 12 de agosto de 2025 08:58
Pasadores se reunieron en las orillas del río Bermejo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La mañana de este domingo en Aguas Blancas estuvo marcada por una inusual concentración de bagayeros en la zona de playa. El encuentro, impulsado por los propios trabajadores, buscó unificar posturas ante lo que consideran una amenaza creciente: el endurecimiento de los controles fronterizos y la posible decisión del gobierno de Javier Milei de cerrar pasos clandestinos que, aseguran, son clave para su actividad.

En las últimas semanas, los llamados “pasadores” vieron cómo se intensificaban las inspecciones y operativos en el sector, situación que -según afirman- se agravó con la clausura de Finca Karina, uno de los puntos más utilizados para el cruce ilegal de mercadería.

“Si cierran estos pasos, muchas familias se van a quedar sin comer. Acá el ‘bagayo’ es lo único que tenemos para sobrevivir”, señaló uno de los presentes, mientras otro reclamaba que la política deje de “llenarse los bolsillos” y empiece a generar empleo genuino en la región.

Durante la reunión, que se extendió por varias horas, los asistentes analizaron posibles medidas de protesta y estrategias para resistir un eventual cierre. Entre las alternativas discutidas, se mencionó la posibilidad de movilizaciones hacia los organismos de control y cortes en los accesos a la zona fronteriza, aunque no se tomó una decisión definitiva.

El malestar se alimenta también de la percepción de abandono por parte de la clase dirigente. “A nadie le importa lo que pase con nosotros. Los políticos ayudan solo a sus familias y amigos, mientras la gente común se hunde en la pobreza”, expresó otro trabajador.

El temor al cierre de los pasos clandestinos mantiene en vilo a toda la comunidad bagayera de Aguas Blancas, que ve cómo su modo de vida enfrenta un desafío inédito. Para muchos, la reunión de este fin de semana fue apenas el primer paso de un conflicto que podría escalar en las próximas semanas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD