Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El BCRA lanzó tres medidas para contener al dólar

La entidad endurece los encajes y sanciones para absorber pesos.
Viernes, 15 de agosto de 2025 01:40
El BCRA elevó encajes al 50%, aplicará controles diarios y triplicó las multas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso ayer un paquete de medidas para restringir la liquidez de pesos en la economía y endurecer las condiciones de los bancos, con cambios en el régimen de encajes que regirán hasta fin de año. El objetivo es reforzar la licitación que el Ministerio de Economía llevará adelante el próximo lunes, luego de que la última renovación de deuda realizada este miércoles tuvo un bajo nivel de renovación, apenas el 60% de los vencimientos, que dejó fuera del circuito unos $5,7 billones.

La iniciativa busca evitar presiones cambiarias en el tramo final de la campaña electoral. Si bien el dólar se replegó en las últimas semanas tras los picos de fines de julio, los analistas advirtieron que ese comportamiento se sostiene gracias a tasas más altas, con un impacto potencial sobre la actividad económica.

Las modificaciones

En ese contexto, el BCRA sacó la Comunicación "A 8302", que introdujo tres modificaciones en la normativa sobre liquidez bancaria. La primera, es el aumento de encajes, que pasan del 45% al 50% de los depósitos, con la particularidad que hay 5 puntos dentro de esos que solo podrán cubrirse con títulos públicos adjudicados en la subasta del lunes.

También establece cambios en el cálculo. Ahora deja de aplicarse el promedio mensual y se adoptará un control diario, lo que reduce la flexibilidad de las entidades. Y finalmente, fija mayores penalizaciones, ya que la multa por incumplimiento o por exceder los límites en moneda extranjera se triplica. El recargo pasará a ser equivalente a tres veces la tasa TAMAR mayorista, actualmente en 49,75% TNA.

Hasta ahora, los bancos podían integrar parte de los encajes con deuda del Tesoro y contar con cierto margen en la gestión diaria de sus depósitos. Con las nuevas reglas, ese margen se achica drásticamente.

La licitación del lunes

El ministro Luis Caputo reiteró que el objetivo del Gobierno es mantener sin cambios la base monetaria y defendió la licitación que realizará el Tesoro este lunes.

El miércoles el Gobierno realizó una colocación de deuda que buscaba fondos para renovar vencimientos por $15 billones, pero los bancos solo le ofrecieron $9 billones. Los $6 billones restantes los pagará el Tesoro con ahorros, pero para que ese flujo no altere la base monetaria y presione sobre el dólar, Economía decidió absorberlos. Lo hará mediante una suba de encajes. Caputo aseveró que como ese dinero que se volcará al mercado no es por demanda genuina de dinero, será absorbido.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD