inicia sesión o regístrate.
En medio del escándalo por los audios que denuncian una presunta red de coimas en la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei despidió en la madrugada de este jueves a Diego Spagnuolo, el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y uno de los principales funcionarios implicados en las grabaciones.
El comunicado de la Vocería Presidencial calificó la remoción como una medida "preventiva" y la justificó "frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral".
Intervención del Ministerio de Salud
Tras la destitución de Spagnuolo, el Gobierno anunció que el organismo quedará bajo la órbita de la cartera sanitaria mientras se designa un nuevo responsable para garantizar la continuidad de su funcionamiento.
- Nuevo interventor: El Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad.
- Anuncio inminente: Se informará "en las próximas horas" el nombre de la persona que quedará a cargo del organismo como interventor.
- Objetivo declarado: El fin de la intervención, según el comunicado oficial, es "garantizar su normal y correcto funcionamiento".
La decisión de despedir a Spagnuolo se tomó horas después de que la oposición en la Cámara de Diputados, con Esteban Paulón y Leandro Santoro a la cabeza, presentara pedidos de interpelación y cuestiones de privilegio en su contra por el contenido de los audios difundidos en el canal C5N.
Los registros mencionan directamente a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo; y a Eduardo “Lule” Menem, primo del presidente de la Cámara de Diputados. Según la denuncia periodística, el esquema podría alcanzar al propio presidente Javier Milei.
Un circuito de coimas bajo la lupa
De acuerdo con los audios, el presunto mecanismo consistía en el cobro de sobornos de entre el 3% y el 8% a laboratorios para habilitar la compra de medicamentos. Incluso se señaló que los propios funcionarios se trasladaban hasta Nordelta para cobrar el dinero en efectivo.
Las filtraciones desataron un terremoto político: en la oposición calificaron el caso como uno de los mayores escándalos de corrupción del gobierno libertario y advirtieron que “pone en riesgo la credibilidad institucional”.
Fuerte reacción en el Congreso
El impacto del caso se sintió de inmediato en la Cámara baja:
-
Interpelación: El diputado Esteban Paulón (Encuentro Federal) presentó un pedido formal para que Karina Milei y Diego Spagnuolo sean interpelados en el recinto.
-
“Jubileo de coimas”: Paulón además ironizó: “La única paritaria que funciona es la de las comisiones de los medicamentos”.
-
Cuestión de privilegio: El diputado Leandro Santoro (Unión por la Patria) presentó una cuestión de privilegio contra Spagnuolo y fustigó a los oficialistas que, dijo, “se hacen olímpicamente los boludos” ante la denuncia.