PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caso de los audios: la Policía le secuestró el celular a Diego Spagnuolo, pero no lo detuvo

Al extitular de la Andis, que era buscado desde el jueves, también le secuestraron una computadora. La casa de Emmanuel Kovalivker, de la Suizo Argentina, fue allanada. En su auto hallaron dólares y el pasaporte.
Sabado, 23 de agosto de 2025 01:03
Los audios de Spagnuolo salpican a Karina Milei y vinculan a los hermanos Menem con la Droguería Suizo Argentina.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El caso por los audios de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sumó un nuevo capítulo ayer, cuando el extitular del organismo, Diego Spagnuolo, fue localizado en un country de Pilar. La Policía de la Ciudad, por orden del fiscal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello, le secuestró su celular para ser peritado, aunque no quedó detenido. También le incautaron una computadora y documentación.

Spagnuolo, que había sido removido de su cargo el miércoles pasado, se encontraba dentro de un auto cuando fue encontrado por los investigadores. La medida se dio en el marco de una causa caratulada como "Defraudación por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita", que investiga la presunta existencia de sobornos vinculados a contrataciones y licitaciones de medicamentos en la Andis.

Los procedimientos no se limitaron a Pilar. El jueves por la noche, efectivos de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen allanaron las sedes de la Andis y de la Droguería Suizo Argentina, de donde se secuestró material sobre licitaciones. Además, en Nordelta, fue allanada la vivienda de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería mencionada en los audios de Spagnuolo como presunta pagadora de coimas. Allí, los agentes hallaron sobres con US$266.000 y $7 millones en efectivo. También le incautaron el pasaporte y el celular.

Casanello ordenó un total de 15 allanamientos en domicilios particulares y establecimientos de los hermanos Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker, directivos de Suizo Argentina, señalados como posibles partícipes en la operatoria.

Desde la Casa Rosada, nadie salió a respaldar la gestión de Spagnuolo, quien, pese a su cercanía con el presidente Javier Milei, quedó aislado políticamente tras la confiscación de su celular. El caso tiene además derivaciones políticas. En los audios filtrados se mencionan a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, lo que motivó a la oposición a exigir "explicaciones" inmediatas al Gobierno. Sectores del oficialismo también exponen tensiones internas, ya que se vincula a Spagnuolo con legisladores libertarios que decidieron apartarse del bloque conducido por Gabriel Bornoroni para formar el espacio "Coherencia".

Con la investigación en curso, la Justicia analiza las pruebas y no descarta nuevas medidas.

Realizarán una auditoría interna

El Poder Ejecutivo dispuso ayer por decreto la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por un plazo inicial de 180 días con el objetivo de realizar una auditoría interna, luego de que se filtraran escandalosos audios del desplazado titular Diego Spagnuolo sobre el supuesto pago de coimas de laboratorios farmacéuticos a funcionarios del Gobierno de Javier Milei.

De acuerdo al decreto 601/2025, la medida tiene como finalidad "realizar una auditoría integral del organismo, garantizar la transparencia en la gestión de las prestaciones y reorganizar su funcionamiento interno". En ese sentido, el Gobierno designó al doctor Alejandro Vilches como Interventor en reemplazo de Spagnuolo. 

El decreto dispuso la remoción de Romina Núñez del cargo de Subdirectora Ejecutiva, y se suma así a la lista de funcionarios eyectados del organismo, que ya incluía a Spagnuolo y al director nacional de Acceso a Servicios de Salud, Daniel Garbellini. Este último es mencionado en uno de los audios filtrados atribuidos a Spagnuolo como una persona impuesta en la estructura de Andis para recaudar las coimas pagadas por los laboratorios.

Las claves

El caso. El martes se difundieron en el canal Carnaval audios clandestinos de Diego Spagnuolo, director de la Andis, donde afirma que le "desfalcaban" el organismo.

Los audios. Spagnuolo denuncia que le pusieron un funcionario "para chorear" y que los retornos eran del 8% en medicamentos. Señala a Karina Milei y a Lule Menem, y asegura haber informado a Milei sin que se corrigieran los problemas.

Spagnuolo. Abogado cercano a Javier Milei desde la campaña, ocupó un lugar simbólico en la lista de LLA y luego fue designado en la Andis sin tener experiencia en discapacidad. Protagonizó polémicas por declaraciones y resoluciones ofensivas sobre discapacidad y mantuvo vínculos con Victoria Villarruel.

Respuesta. Spagnuolo fue removido, se intervino la Andis y se designó a Alejandro Vilches. Daniel Garbellini, señalado como el que gestionaría los sobornos, también fue apartado.

Investigación judicial. La fiscalía a cargo de Franco Picardi hizo allanamientos y secuestros de teléfonos, computadoras y documentos, que serán analizados con peritos oficiales.

Kovalivker. Dueño de Suizo Argentina, fue sorprendido con 266.000 dólares y $7 millones en efectivo. Según Spagnuolo, la empresa coordinaba la recaudación de retornos de proveedores hacia funcionarios.

Entrevista con Fantino. En 2024, Spagnuolo había advertido sobre "gente genéticamente voraz" y riesgos en distintas localidades, aludiendo a Lule Menem.

Origen de los audios. Se desconoce fecha, lugar y participantes. Contienen cortes y el interlocutor no es audible. El Gobierno no confirmó ni desmintió su veracidad.

Relación. Spagnuolo tuvo reuniones en febrero y marzo de 2024 con Lule Menem, mano derecha de Karina Milei, para tratar "temas institucionales". Según los audios, Menem impuso a un funcionario al frente de "las cajas" de la Andis.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD