inicia sesión o regístrate.
Decenas de vuelos a todo el país fueron cancelados o pospuestos y más de 10.000 personas se vieron afectadas ayer durante la primera jornada de protestas del sindicato de controladores aéreos, quienes reclaman una mejora en sus salarios, tras el fracaso de las negociaciones con la Secretaría de Trabajo.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) inició un esquema de huelga escalonada en cinco días y dos franjas horarias que incluye el cese de sus actividades, impactando en el tráfico aéreo en el país.
Aerolíneas Argentinas indicó durante la tarde que, como consecuencia de la medida de fuerza, en total se cancelaron 44 vuelos, 59 fueron demorados y 10.500 pasajeros de cabotaje y regionales resultaron afectados.
En Salta
Seis vuelos que tenían como origen y destino a Salta fueron cancelados por la jornada de huelga. Se trata de los vuelos de Aerolíneas Argentinas que partían de Aeroparque y de Córdoba, los que debían arribar a las 16 y a las 18.15, respectivamente. Lo mismo sucedió con el vuelo de JetSmart que debía partir de Mendoza y llegar a las 18.35. Los otros tres vuelos que se suspendieron eran dos de línea aérea estatal que partían de Salta hacia Aeroparque a las 17 y a las 19.05, y el de JetSmart de las 19.08 con destino a Mendoza.
Plan escalonado
La protesta se produce tras el fracaso de las negociaciones salariales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y marca el inicio de un plan de acción escalonado que se desplegará a lo largo de los próximos días de agosto.
El Gobierno nacional rechazó las medidas de fuerza anunciadas por Atepsa, aduciendo que "afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico", señalaron desde EANA.
"Tras la finalización de la última conciliación obligatoria, EANA participó en las últimas semanas de 17 audiencias junto a los demás actores intervinientes en la negociación, en las que fue imposible alcanzar algún tipo de acuerdo con Atepsa debido a su postura intransigente", indicaron las fuentes.
Ante esta situación, "el gremio ratificó la aplicación del cronograma de paro que se extiende durante 5 días, desde ayer hasta el sábado 30 de agosto, en distintas franjas horarias de 3 horas cada una, llegando a un total de afectación de 6 horas diarias", pese a "las observaciones de la ANAC sobre las medidas de fuerza planteadas por no cumplir con la reglamentación vigente para estos casos".