inicia sesión o regístrate.
En un giro estratégico, Cristina Kirchner tomó nuevamente el control de la lapicera y definió la lista de diputados peronistas con un fuerte sesgo sindical. En la provincia de Buenos Aires, la boleta de Fuerza Patria incluye a varios sindicalistas de la CGT y la CTA, quienes ocuparán posiciones clave en la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre, a menos que se produzca un cataclismo electoral.
Entre los nombres más destacados se encuentran Hugo Yasky (de la CTA), Sergio Palazzo (de la Bancaria) y Vanesa Siley (de Sitraju), quienes no solo renovarán sus bancas, sino que también reafirman su poder dentro del Frente de Todos. En esta lista, la novedad es la incorporación de Huguito Moyano, hijo del líder sindical Hugo Moyano, quien ocupa un lugar en el noveno casillero, lo que le asegura su ingreso a la Cámara si la boleta tiene éxito en las urnas.
Sin embargo, Axel Kicillof, el gobernador bonaerense que había osado disputar el liderazgo del peronismo, recibió un castigo por parte de Cristina Kirchner. A pesar de ser el candidato elegido por la CGT para ocupar la cabeza del peronismo bonaerense, Kicillof no solo fue desplazado de los puestos clave, sino que su movimiento, Movimiento Derecho al Futuro, solo consiguió dos lugares en la lista, relegando a sus seguidores a posiciones marginales.
El sindicalismo de perfil más combativo ha tomado la delantera en la lista de Fuerza Patria, en contraste con la conducción de la CGT, que ha sido excluida de las posiciones de poder en el partido. Este movimiento de Cristina Kirchner refleja una pulseada interna en el peronismo por el control del espacio, con un fuerte apoyo a los sectores más combativos del sindicalismo, en detrimento de figuras como Kicillof, que no logra encontrar un lugar en el nuevo esquema de poder del kirchnerismo.
Huguito Moyano, un abogado de bajo perfil y líder del Partido de la Cultura, la Cultura y el Trabajo (CET), ha sido incluido en la lista, lo que indica un acercamiento estratégico entre el kirchnerismo y las organizaciones sindicales cercanas a los Moyano. En un lugar destacado también se encuentra Sergio Palazzo, quien no solo es secretario general de La Bancaria, sino también referente de la Corriente Federal de Trabajadores. Palazzo, cercano a Cristina, continúa consolidando su poder dentro de la política del Frente de Todos.
En cuanto a Yasky, uno de los sindicalistas más representativos de la CTA, su inclusión en el puesto 13 de la lista también está vinculada a un pedido explícito de Kicillof, con quien comparte afinidades políticas, pero su situación en la lista muestra el escaso poder que el gobernador bonaerense tiene dentro de la coalición.
Por otro lado, figuras como Vanesa Siley, Daniel Catalano y Oscar de Isasi, quienes ocupan lugares más bajos en la lista, también representan a sectores sindicales cercanos al kirchnerismo. Sin embargo, estas posiciones no les garantizan un ingreso a la Cámara de Diputados, a menos que ocurran renuncias o vacantes imprevistas.
Fuerza Patria no solo apuesta por el sindicalismo de base en Buenos Aires, sino también en Córdoba, donde Pablo Carro, histórico dirigente de la CTA, liderará la lista en la provincia, consolidando aún más el vínculo entre el kirchnerismo y el movimiento sindical en varias provincias.
Este giro hacia los sectores más combativos del sindicalismo por parte de Cristina Kirchner marca un nuevo capítulo en la lucha por el liderazgo dentro del peronismo. La CGT pierde terreno, mientras que los sindicalistas de la CTA y la Corriente Federal se posicionan como los nuevos actores de peso dentro de la política nacional, con la bendición de la ex presidenta.
Esta lista, que sin duda dará mucho que hablar en las semanas previas a las elecciones, evidencia la creciente polarización dentro del peronismo, donde las luchas internas por el poder se dirimen en la selección de candidatos y las alianzas estratégicas con el movimiento obrero.