PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Extrajeron información de un celular de Spagnuolo

Empiezan a analizar los datos. Borraron mensajes.
Miércoles, 27 de agosto de 2025 01:35
La Justicia le secuestró dos celulares a Diego Spagnuolo, uno está roto y del otro ya se extrajeron los datos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los expertos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación concluyeron ayer con la extracción de datos del celular del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo en la causa que investiga si es verídico lo que se lo escucha decir vinculado al supuesto pago de sobornos en audios atribuidos a su persona.

La DATIP logró la descarga de la información pese a que el exfuncionario no proporcionó la clave de acceso al celular cuando le fue secuestrado durante un procedimiento en su casa de un barrio privado en Pilar.

La información obtenida del aparato de Spagnuolo es central para la etapa de análisis que iniciarán los investigadores, buscando datos, mensajes y documentos que podrían ser relevantes para el expediente judicial. En el registro preliminar se detectaron mensajes eliminados, pero hasta ahora no se conoció si se trata de un intento por ocultar información relevante.

Ahora se avanzará con la extracción de datos de los móviles de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer, accionistas de la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios de Spagnuolo como el lugar de donde partirían los pedidos de sobornos a laboratorios.

También se analizará el dispositivo del exfuncionario de Andis, Daniel Garbellini, único que entregó la clave de acceso y se aguardaba en Comodoro Py la presencia del padre de los Kovalivkrer, Eduardo, quien ya se retiró de la actividad profesional, pero figura como accionista.

Por otra parte, el juez federal Sebastián Casanello quedó en condiciones de definir la situación procesal del jefe de Seguridad del barrio privado Nordelta, quien ayer negó en declaración indagatoria haberle avisado de la llegada de la policía a uno de los Kovalivkrer, quien se retiró del lugar antes del ingreso de los móviles.

Ariel De Vicentis refirió que estaba de vacaciones, pero, pese a ello, ante lo que sucedía y por responsabilidad profesional se comunicó y pidió una copia de la orden de presentación y confirmar que se trataba de policías.

Francos dará su informe de gestión en medio del revuelo

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará hoy en la Cámara de Diputados para informar sobre la marcha de la gestión, en medio de los escándalos que afectan al Gobierno como las denuncias por corrupción y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la falta de controles para prevenir la tragedia del fentanilo contaminado.

La exposición arrancará al mediodía y se da en un momento de extrema tensión y expectativa por las respuestas que pueda dar ante los dos escándalos que estallaron puertas adentro de la Rosada.

La crisis del fentanilo se cobró cerca de un centenar de víctimas y el Gobierno desplazó a segundas líneas, aunque el caso está lejos de cerrarse y promete escalar a medida que la Justicia vaya esclareciendo los hechos.

Por otro lado, el otro tema sobresaliente son los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Andis y quien fuera abogado y amigo personal del presidente Javier Milei, en los que ventila una trama de corrupción vinculada a pedido de coimas a laboratorios. Las grabaciones afectan a la hermana del presidente, Karina Milei, y calaron hondo en la Casa Rosada.

Faltazo de Lugones

El ministro de Salud, Mario Lugones, y el interventor de Andis, Alejandro Vilches, faltaron al plenario de comisiones de la Cámara baja al que habían sido citados ayer para brindar explicaciones sobre los supuestos sobornos.  "Lamentablemente no hemos tenido respuesta de Lugones y Vilches.No es la primera vez que nos pasa que invitamos a ministros de este gobierno y no vienen", se quejó Pablo Yedlin, titular de Salud.

"Karina Milei les dio la orden de no ir a ningún medio y de no presentarse a hablar del tema. Si no van a venir los funcionarios, ni los diputados, que vengan los de la droguería (Suizo Argentina)", propuso Florencia Carignano, de Unión por la Patria (UxP).

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD