inicia sesión o regístrate.
El Gobierno detectó sobreprecios en las compras de medicamentos realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que tras la salida de Diego Spagnuolo quedó intervenida y bajo la lupa del Ministerio de Salud. Un informe preliminar de la auditoría en marcha reveló que el organismo pagó un 27% más caro un fármaco clave contra la leucemia en comparación con el precio abonado por la cartera sanitaria.
El medicamento en cuestión es la PEG Asparaginasa, utilizado en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda. "En uno de esos medicamentos, que ambos organismos compraron a la droguería Suizo Argentina, la Agencia Nacional de Discapacidad pagaba un 27% más caro que el Ministerio de Salud", explicaron fuentes oficiales.
El contraste quedó plasmado en los registros de compras: en agosto de 2024, el Ministerio de Salud adquirió la droga a $8.274.027; un año después, la ANDIS la compró al mismo proveedor por $13.500.176. Al descontar la inflación acumulada entre julio 2024 y julio 2025, la diferencia real trepa al 27%.
La auditoría, ordenada por el interventor Alejandro Vilches —cercano al ministro Mario Lugones—, abarca siete medicamentos de alto costo. Sin embargo, Salud evitó precisar los nombres de los otros fármacos bajo revisión y solo señaló que "son medicamentos para enfermedades complejas y de alto precio, muy caros para que sean solventados por un hogar".
El hallazgo refuerza la ofensiva oficial sobre la gestión de Spagnuolo, desplazado tras la difusión de audios donde se mencionan presuntas coimas y un esquema de favoritismo hacia la droguería Suizo Argentina. Desde el Ejecutivo remarcan que los datos son "preliminares", pero los presentan como muestra de la necesidad de que la ANDIS deje de ser un organismo descentralizado y pase a depender de Salud.