PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
28 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno habilita cambios en los feriados: qué pasará con los que caen sábado o domingo

Con el Decreto 614/2025, Javier Milei resolvió un vacío legal sobre los feriados trasladables. Ahora, la Jefatura de Gabinete decidirá si se corren al viernes anterior o al lunes posterior, garantizando que no se pierdan días de descanso.
Jueves, 28 de agosto de 2025 08:42
El Gobierno permitirá mover los feriados trasladables que coincidan con los fines de semana
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno nacional resolvió una cuestión que generaba dudas cada vez que un feriado caía en fin de semana. A partir del Decreto 614/2025, firmado por el presidente Javier Milei, los feriados trasladables que coincidan con sábado o domingo podrán moverse al viernes anterior o al lunes posterior. La medida, publicada en el Boletín Oficial, entra en vigencia inmediata.

La decisión final quedará en manos de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que será la autoridad de aplicación y definirá en cada caso qué día se trasladará, además de poder dictar normas complementarias para implementar la medida.

Hasta ahora, la Ley 27.399 establecía que los feriados que caen en martes o miércoles se trasladan al lunes anterior, y los que coinciden con jueves o viernes se pasan al lunes siguiente. Sin embargo, no contemplaba los feriados que caían en sábado o domingo.

Cómo funcionará la nueva norma

De acuerdo con el esquema vigente:

1. Los feriados que caen martes o miércoles se trasladan al lunes anterior.
2. Los que caen jueves o viernes se trasladan al lunes siguiente.
3. Ahora, los que coincidan con sábado o domingo podrán moverse al viernes previo o al lunes posterior, a criterio de la Jefatura de Gabinete, que además tendrá potestad para dictar normas complementarias.

Los fundamentos del decreto

El Gobierno explicó que la medida responde a la necesidad de garantizar el goce efectivo de los días no laborables y evitar que queden en desuso cuando coinciden con el fin de semana. Además, destacó que el decreto se dicta en uso de las atribuciones conferidas al Poder Ejecutivo por el artículo 99 de la Constitución Nacional.

El texto también se apoya en la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que señala que los decretos reglamentarios no pueden modificar el espíritu de la ley, pero sí están habilitados a precisar aspectos técnicos necesarios para cumplir con sus objetivos.

Impacto en el calendario laboral y turístico

Con esta disposición, el Ejecutivo busca reforzar la previsibilidad en el calendario de descansos, algo clave tanto para los trabajadores como para sectores económicos que dependen del turismo interno. La posibilidad de extender los fines de semana largos, según remarcan en Casa Rosada, apunta a favorecer la actividad turística, considerada uno de los motores de la economía nacional.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD