inicia sesión o regístrate.
El Banco Central (BCRA) lanzó ayer nuevas restricciones para el manejo de divisas por parte de los bancos con el objetivo de contener las presiones sobre el dólar. La medida, que tomó por sorpresa a la City, suma una nueva regulación sobre el sistema financiero que implementó el equipo económico para controlar el mercado cambiario antes de las elecciones y busca ponerle un techo a la capacidad de los bancos para operar en dólares.
La nueva regulación se suma a las últimas medidas para impedir que queden libres pesos en el sistema financiero que puedan impactar en el tipo de cambio. En esta oportunidad, la Comunicación A 8311 del BCRA fija nuevas normas sobre la Posición Global Neta de Moneda Extranjera, que son los dólares que pueden tener los bancos. Básicamente, les ordena que no pueden comprar dólares en el mercado de contado si el descalce supera el 30% de su patrimonio neto.
La decisión le fija un límite a la cantidad de dólares que los bancos pueden comprar a fin de mes. La norma señala que la Posición de contado diaria de moneda extranjera "no podrá aumentar el último día hábil del mes respecto del saldo registrado el día precedente". Por ende, los bancos desde ahora el último día hábil de cada mes no podrán tener más dólares que el día anterior. De esta forma, se le quita presión al tipo de cambio sobre el final de cada mes.
En las entidades sigue el descontento con los cambios sorpresivos por lo que califican que hay una "imprevisibilidad absoluta en la gestión" que imposibilita hacer cualquier tipo de planificación y que generan más pérdidas al sistema. En cuánto a la operatoria aseguran que hay un impacto en la búsqueda de cobertura cambiaria que tienen y ahora tendrán dos opciones a fin de mes, o asumen el riesgo de quedar descalzados, o pagan el precio del mercado de futuros actual. A su vez, explican que esto está directamente relacionado con "maquillar" la posición vendida del Central el último día del mes.
Salida récord de divisas
El dólar oficial cerró ayer en $1.320 para la compra y $1.360 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $15 respecto del cierre del jueves, y se conocieron datos que reflejan que los argentinos siguen apostando al billete norteamericano a la hora de cuidar su plata.
En julio, las compras y salidas netas de billetes y divisas fueron de US$ 5.432 millones, y 1,3 millones de personas humanas -30% más que en junio- adquirieron billetes por US$3.408 millones, mientras que 576.000 efectuaron ventas por US$367 millones.
Como los depósitos solo subieron en US$1.713 millones, según el balance cambiario publicado por el Banco Central, los analistas estiman que los inversores y ahorristas se llevaron a las cajas de seguridad unos 3.700 millones de dólares. Así, ocurrió al revés de la intención del Gobierno de que las divisas se blanqueen y permanezcan en el sistema financiero.