¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28°
30 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inflación: ¿cómo afectó la suba de alimentos y tasas? Consultoras prevén cifras por debajo del 3%

A pesar del aumento de alimentos en agosto, las proyecciones de inflación para el mes se ubican entre 2% y 2,2%, muy por debajo del 3% de suba en productos alimenticios. 
Sabado, 30 de agosto de 2025 08:31
A pesar de la suba que registraron los alimentos en agosto, que trepó a 3%, distintas consultoras prevén una inflación que se ubique entre 2% y 2,2%.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El INDEC dará a conocer en la segunda semana de septiembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto, pero los especialistas ya adelantan que el impacto de las tasas de interés y la suba de precios en alimentos será moderado. Si bien algunos alimentos experimentaron aumentos importantes, como la manzana con un alza del 2,4% y el pollo con un 2,3%, otras categorías como los fiambres y las carnes se mantuvieron relativamente estables.

De acuerdo con los informes de EcoGo y Libertad y Progreso, el comportamiento de la inflación podría reflejar una desaceleración en comparación con meses anteriores, con frutas y verduras como principales impulsores de la suba. A pesar de la incertidumbre en los mercados y el dólar, el número general para agosto se mantiene en torno al 2%, destacando una desaceleración en la subida de precios respecto a las semanas previas.

El análisis de los datos refleja que, si bien los alimentos lideran el incremento, con un 2,4% en promedio, la suba no fue tan pronunciada como se temía, gracias a factores como la escasa transferencia de la volatilidad cambiaria hacia los precios de consumo masivo. A pesar de esto, algunos analistas prevén una inflación algo más elevada, con la consultora NM destacando el papel del mercado cambiario como factor clave.

En este escenario, la volatilidad del peso y los precios de los alimentos siguen siendo un tema de análisis crucial, mientras las consultoras ajustan sus estimaciones para el cierre de agosto.

De este modo, el panorama inflacionario parece estabilizarse, aunque sigue siendo uno de los principales retos económicos del país.

Inflación de agosto: previsiones y datos clave

* Proyección de inflación: Las consultoras estiman que la inflación de agosto oscilará entre 2% y 2,2%, un número que estaría por debajo del 3% de aumento en alimentos.

* Impacto de las tasas de interés: A pesar del aumento de las tasas en julio y agosto, se espera que este no tenga un impacto directo** significativo en el **Índice de Precios al Consumidor (IPC)** de agosto.

* Aumento de alimentos: El precio de los alimentos en general subió 3% en agosto, según LCG, con frutas y verduras siendo los productos más afectados, con subas de entre 1,2% y 1,3%.

* Consultoras destacadas

* EcoGo: Reportó una subida de 2,3% en alimentos, con una desaceleración respecto a semanas anteriores.

* Libertad y Progreso: Estima una inflación de 1,9% para agosto.

NM: Pronostica un aumento de 2,4% en alimentos, reflejando la volatilidad en los mercados y el impacto del dólar.

* Precios de carnes: Las carnes se mantuvieron relativamente estables, con un aumento de solo 0,3% en general, destacándose el pollo con 2,3% y los fiambres con una leve caída del 0,8%.

* Efecto del dólar: La subida del dólar en los últimos días de julio y principios de agosto tuvo un impacto limitado en los precios, según algunas consultoras.

* Estabilidad en el IPC: Las proyecciones indican que el IPC de agosto cerrará en torno al 2,1%, con un cierre optimista de algunas consultoras, como Analytica, que espera un resultado menor, de 1,7%.

* Pronóstico final: Se espera que la inflación mensual se mantenga moderada, con una estimación cercana al 2%, aunque los datos no están totalmente cerrados debido a la última semana del mes.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD