Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
17 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El debate por el Presupuesto 2026 arranca la próxima semana

Los legisladores fueron citados para el 24 de septiembre a las 13 horas.Adorni destacó los fondos para áreas sociales y el PRO expresó su respaldo.
Miércoles, 17 de septiembre de 2025 01:45
Con el apoyo del PRO y en busca de acuerdos con los bloques dialoguistas, el oficialismo encara la discusión del Presupuesto 2026 en el Congreso.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El inicio del debate sobre la propuesta de Presupuesto 2028 ya tiene fecha. La Libertad Avanza (LLA) convocó a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para el próximo miércoles 24, con el objetivo de iniciar la discusión. El texto, enviado por el Gobierno tras el discurso del presidente Javier Milei, plantea un escenario de crecimiento económico del 5%, una inflación del 10,1% y aumentos en las partidas destinadas a jubilaciones, políticas de discapacidad y universidades.

El presidente de la comisión, José Luis Espert, citó a los legisladores para las 13 horas, con el fin de ordenar el cronograma de trabajo. Habrá una ronda de consultas con funcionarios nacionales que deberán defender los ejes generales de la ley. La tarea del oficialismo no será sencilla: con apenas seis representantes en una comisión de 49 diputados, deberá articular consensos con los bloques provinciales, la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y los radicales disidentes, a fin de garantizar un dictamen de mayoría que habilite el debate en el recinto.

El debate no solo girará en torno al nivel de gasto social, sino también a la distribución de los recursos entre Nación y provincias. Los gobernadores ya hicieron llegar sus reclamos, particularmente en relación a un mayor incremento en las transferencias por coparticipación y en los fondos provenientes del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Se anticipa un capítulo conflictivo, ya que las provincias demandan más recursos.

En su habitual conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni defendió los ejes del proyecto y subrayó que el presupuesto "tiene el 85% de lo recaudado destinado al capital humano", que comprende educación, salud y jubilaciones. El oficialismo buscará instalar el debate público en torno a la disciplina fiscal y a la prioridad otorgada a las áreas sociales, mientras que la oposición hará eje en los reclamos de las provincias y en la necesidad de garantizar un reparto más equitativo de los fondos.

El PRO, en paralelo, expresó su respaldo al proyecto. A través de un comunicado, la fuerza que conduce Mauricio Macri destacó que apoya el Presupuesto 2026 por entender que garantiza el equilibrio fiscal y resaltó que el hecho de que el Congreso retome la discusión presupuestaria "después de dos años es una señal de madurez institucional".

En las próximas semanas, la pulseada en Diputados estará marcada por los pedidos de las provincias y la resistencia de la oposición a convalidar un esquema que consideran de ajuste. La capacidad del Gobierno para cerrar acuerdos determinará si logra avanzar hacia la aprobación en ambas Cámaras.

Aclaración de Anses sobre jubilaciones

El titular de la Anses, Osvaldo Giordano, advirtió ayer que el aumento del 5 por ciento en las partidas para jubilaciones esbozado en el proyecto de Presupuesto 2026 no se traducirá en una suba directa de los haberes, sino que será un proceso que se producirá en el año a partir de la baja de la inflación. "En realidad, es un aumento en la masa de jubilaciones. No quiere decir que cada jubilado tenga ese aumento el 1º de enero, sino que es un monto global para todo el año que está asociado a la baja de la inflación", advirtió.

Giordano hizo extensivo este análisis a lo que sucede con pensiones y otros gastos sociales.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD