¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
17 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Luis Petri supervisó el despliegue de la Operación Roca

El ministro de Defensa aseguró que la frontera norte es prioridad en la lucha contra el narcotráfico.
Miércoles, 17 de septiembre de 2025 01:45
El ministro Petri con los militares en el norte salteño.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, visitó ayer la ciudad de Tartagal, en el norte provincial, para supervisar in situ el avance de la Operación Roca. Durante su recorrido, inspeccionó el equipamiento de las fuerzas desplegadas y presenció ejercicios de adiestramiento del personal militar. Incluso, Petri sobrevoló en helicóptero la zona considerada más "caliente" de la frontera, con el objetivo de evaluar las tareas de control y vigilancia que se realizan para defender a los argentinos, eje central de este operativo.

El helicóptero que sobrevoló ayer la zona.

En un discurso ante efectivos y autoridades locales, Petri destacó el fuerte respaldo político con el que cuenta esta iniciativa. "Desde el 10 de diciembre, el Presidente nos dijo: apoyemos a las Fuerzas Armadas equipándolas y adiestrándolas, para que puedan defender a los argentinos", subrayó el ministro, en alusión a la directiva que recibió al asumir la nueva gestión de gobierno. El funcionario definió la Operación Roca como un despliegue orientado "básicamente al control y la vigilancia para defender a los argentinos", reivindicando el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad de la frontera.

¿Qué es la Operación Roca?

La Operación "Julio A. Roca" –tal su nombre completo– es una estrategia del Gobierno nacional lanzada este año para blindar la frontera norte con presencia militar, ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales. Contempla el despliegue de más de 10.000 efectivos militares en provincias del NOA y NEA, apoyados con tecnología de vigilancia: drones, radares móviles, patrullajes fluviales y helicópteros. En Salta, los puntos críticos identificados son localidades fronterizas del departamento San Martín –Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza– por donde operan rutas del narcotráfico internacional.

Petri había anunciado a fines de abril, tras reunirse con el gobernador Gustavo Sáenz, que el 6 de mayo las Fuerzas Armadas arribarían a Tartagal para iniciar la Operación Roca, intensificando la lucha contra el narcotráfico en la zona. "El 6 de mayo llegamos a Tartagal con la Operación Roca para intensificar la lucha contra el narcotráfico", comunicó entonces el ministro en sus redes, resaltando que se estaba devolviendo a las Fuerzas Armadas "su rol histórico para proteger la vida de los argentinos".

Un trabajo conjunto

Las Fuerzas Armadas operarán en áreas alejadas de centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos internacionales oficiales, cubriendo zonas inhóspitas que históricamente carecían de presencia estatal. El despliegue será flexible y se adaptará a distintos escenarios de la geografía norteña, con un objetivo central: obtener información estratégica para la defensa nacional y apoyar a las fuerzas de seguridad en la desarticulación de redes del crimen transnacional organizado. La intervención militar está respaldada por el decreto 1112/2024 y se coordina mediante un Comando Conjunto interagencial, definido como un esfuerzo conjunto para reforzar el Plan Güemes implementado desde el Ministerio de Seguridad de la Nación.

El Plan Güemes fue puesto en marcha a fines de 2024 como respuesta a niveles alarmantes de criminalidad en la frontera argentino-boliviana. Inicialmente, el Gobierno nacional dispuso un refuerzo de 310 efectivos de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura Naval en la zona de Aguas Blancas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD