¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

ATE denunció "alarmantes sobreprecios" y "corrupción" en PAMI

Aguiar acusó a la obra social de quintuplicar los precios.
Martes, 02 de septiembre de 2025 00:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció "alarmantes sobreprecios y corrupción" en la obra social PAMI y su secretario general, Rodolfo Aguiar, afirmó que se "quintuplicaron" los precios en la compra de "lentes intraoculares por 80.000 millones de pesos".

Según Aguiar, desde el sindicato, "comprobaron la existencia" de precios elevados y del pago de retornos en la adquisición de lentes intraoculares, que hizo PAMI, como "se puede advertir en la Licitación Pública 12/25", con compras "que alcanzan los $80.730.354.421", a distintas firmas.

"Esto es un escándalo, tienen que ir todos en cana. Los valores son cinco veces más caros que los del mercado. Los lentes que tienen un costo de $35.000, se pagaron a $150.000 y hasta $230.000", señaló.

Agregó que los insumos adquiridos "son de menor calidad" y que ya hubo muchos jubilados que denunciaron "haber sufrido afecciones graves", a partir de la utilización de estos productos.

Hasta julio, los lentes eran comprados por cada profesional médico, sin embargo, desde el 1º de agosto, PAMI modificó el mecanismo de adquisición para solicitar esos productos "de manera directa. Centralizaron las compras para robar", añadió.

Según Aguiar, "no es casual" que desde la asunción de Javier Milei, la gestión de la obra social "haya eliminado todos los controles y las auditorías". Y agregó: "Acá hay mucho más que un 3% en vueltos".

Respuesta de PAMI

Tras las acusaciones de ATE, el PAMI aseguró que no existen sobreprecios en la compra de lentes intraoculares y explicó que las comparaciones con valores individuales no son válidas debido al volumen y la complejidad de la licitación pública, al asegurar que el sistema actual garantiza "gratuidad" y "trazabilidad".

Gastón Valverde, auditor del organismo, señaló que las versiones sobre costos inflados se apoyan en referencias que no reflejan el mercado real. Remarcó que la licitación incluye la lente, la sustancia viscoelástica y la garantía de trazabilidad, y destacó que se suspendió el uso de una marca que presentaba problemas inflamatorios.

Desde el instituto indicaron que en el pasado las cirugías de cataratas carecían de control sobre los insumos y se registraban prácticas riesgosas y antiéticas, como fraccionar materiales entre pacientes o exigir pagos en efectivo en dólares por lentes ya cubiertos.

"Hoy los afiliados tienen asegurada una prestación gratuita. Está prohibido que un prestador ofrezca lentes por fuera del contrato, lo que evita copagos indebidos y protege a nuestros jubilados", afirmó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD