¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
2 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Para contener al dólar, El gobierno de Javier Milei interviene en el mercado de cambios

Lo anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X
Martes, 02 de septiembre de 2025 11:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de la volatilidad del tipo de cambio, el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado a través del Tesoro, ya que el Banco Central (BCRA) no lo puede hacer por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X. 

Con intermitencias, el dólar se inclina al alza desde julio pasado, cuando trepó casi 14% en un mes. Ayer, el tipo de cambio oficial minorista se vendió a $1385 en las pizarras del Banco Nación, aunque a mitad de rueda llegó a tocar los $1390. Además, en algunos bancos cerró a $1400.

Se trató de una suba de $25 frente al cierre anterior (+1,8%), envión que lo llevó a alcanzar el valor nominal más alto desde la salida del cepo cambiario

Como respuesta, las principales cotizaciones del tipo de cambio tienden a la baja, tras haber escalado $35 durante el primer día hábil del mes.

Con intermitencias, el dólar se inclina al alza desde julio pasado, cuando trepó casi 14% en un mes tras el desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) que tenían los bancos. Aunque el Gobierno buscó controlar el tipo de cambio con la venta de contratos futuros y una política monetaria más restrictiva de suba de encajes, que derivó en una aumento de las tasas de interés, las cotizaciones siguieron con presión alcista.

Como respuesta a estas nuevas medidas, este martes el dólar oficial minorista se vende a $1375 en las pizarras del Banco Nación, una caída de $10 frente al cierre anterior (-0,8%). Ayer había alcanzado al valor nominal más alto que se tenga registro.

“No me parece una buena señal. El Banco Central no estaba acumulando reservas con este esquema y es una de las razones por las cuales el mercado se fue convenciendo de que el esquema no es sostenible después de las elecciones. Que ahora el Tesoro salga a vender, o amague con vender, priorizando el objetivo de tipo de cambio, confirma todavía más esto. Ya ni el Tesoro acumula, y no tiene los dólares para hacer los pagos de enero”, dijo Gabriel Caamaño, economista de Outlier.

De acuerdo con el analista, a comienzos de 2026 el Gobierno tendrá que desembolsar unos US$4000 millones, mientras que el Tesoro tiene apenas US$1700 millones. Con la medida anunciada este martes, se confirma que la prioridad es el tipo de cambio, en pleno escenario electoral. Este domingo irán a votar los bonaerenses.

“Puede descomprimir un poco el mayorista y los futuros, incluso puede descomprimir las tasas cortas en pesos, porque estás dando seguro el tipo de cambio spot. Pero a la larga, es una mala señal para el precio de los activos locales. También termina de confirmar el desorden de la política monetaria cambiaria en la recta electoral, pero después de las elecciones de provincia de Buenos Aires queda un mes y medio más hasta octubre. Esto no se termina acá, este fin de semana. Se desordenó todo demasiado rápido. Pero esto no es buena señal", agregó Caamaño.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD