¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
2 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El juez maraniello, que prohibió difundir audios de karina milei, acumula nueve denuncias por acoso y abuso de poder

El magistrado federal en lo civil y comercial está bajo la lupa del Consejo de la Magistratura: cinco denuncias son por acoso sexual y las restantes por abuso de poder y desvío de fondos. Una asociación gremial pidió presencia policial en su juzgado.
Martes, 02 de septiembre de 2025 12:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio del clima político generado por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello volvió a quedar en el centro de la escena. La semana pasada ordenó a los medios no publicar los audios atribuidos a Karina Milei, decisión que generó fuertes críticas. Paralelamente, enfrenta nueve denuncias en el Consejo de la Magistratura que comprometen seriamente su futuro.

Cinco de esas denuncias corresponden a acoso sexual a empleadas de su juzgado, mientras que las demás lo acusan de abuso de poder y desvío de fondos hacia una organización judicial que él mismo preside. Los expedientes se abrieron en 2024, cuando buscaba ascender a camarista, y a fines de agosto fue notificado para presentar un descargo por escrito en un plazo de 20 días ante la Comisión de Disciplina.

La Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación (Aefpjn) impulsó parte de las denuncias y solicitó que se disponga presencia policial en el juzgado para resguardar la integridad física y psíquica de los trabajadores.

Uno de los testimonios más graves es el de una empleada que relató haber sido hostigada apenas ingresó a trabajar. Según declaró, aceptó un encuentro con el magistrado fuera del horario laboral por temor a perder su empleo y allí sufrió tocamientos y besos no consentidos, además de sentirse obligada a mantener relaciones sexuales. Otra trabajadora denunció que recibió mensajes en redes sociales, comentarios sobre su vestimenta y maltrato laboral al rechazar pedidos personales del juez, además de sufrir acercamientos físicos indeseados.

Las consecuencias fueron severas: la víctima debió recibir medicación por cuadros de depresión y pensamientos suicidas. La denuncia fue realizada ante la Unidad de Bienestar Laboral y derivó en la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, a cargo de la fiscal Mariana Labozzetta. El caso fue girado al juzgado de María Servini con intervención del fiscal Carlos Stornelli, y actualmente se analizan pruebas y testimonios.

El futuro de Maraniello dependerá de la decisión de la Comisión de Disciplina, que podría limitarse a sanciones administrativas o dar paso a la Comisión de Acusación, habilitada para solicitar su remoción. Mientras tanto, el gremio judicial advirtió que podrían surgir nuevos testimonios de empleados y exempleados con experiencias similares.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD