inicia sesión o regístrate.
La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó ayer un nuevo planteo de la Argentina en la causa por la expropiación de YPF. El fallo representa un nuevo revés judicial para el país en un litigio que ya acumula más de una década de enfrentamientos en los tribunales estadounidenses.
El Gobierno nacional había presentado otra moción para limitar el discovery sobre activos del Estado. La defensa argentina pidió la reconsideración, ya que la magistrada desconoció la jurisprudencia relevante, como el precedente de la Corte Suprema de EEUU en el caso NML Capital, que restringe la búsqueda de activos solo a aquellos que pueden ser ejecutables.
Preska rechazó el planteo y argumentó: "En esta jurisdicción, las mociones de reconsideración generalmente se deniegan, salvo que la parte solicitante pueda mostrar decisiones o datos que el tribunal haya pasado por alto y que podrían cambiar la conclusión alcanzada".
Respecto al caso NML Capital que citó la Argentina en su fundamento, la jueza explicó que en aquel fallo la Corte de EEUU sostuvo que la Ley de Inmunidad Soberana (FSIA) no protege a un Estado de que se investiguen sus activos en el exterior para un eventual embargo. Según Preska, este precedente ya había sido tenido en cuenta y no respalda el pedido de Argentina. "Los hechos que fundamentan el caso República Argentina contra NML Capital son que el tribunal de distrito ordenó a las partes limitar la citación, pero permitió el descubrimiento de los activos extraterritoriales de Argentina, lo cual constituyó la base de la apelación de Argentina. La Corte Suprema sostuvo que la FSIA no exime al deudor de una sentencia dictada por un Estado extranjero del descubrimiento posterior a la sentencia de información relativa a activos extraterritoriales", expuso.