¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
25 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Negocian con el Tesoro de EEUU un swap de US$20.000 millones

Así lo informó Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.El funcionario ponderó la gestión de Javier Milei: "Ha dado pasos importantes".
Jueves, 25 de septiembre de 2025 01:57
El secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent y el ministro de Economía Luis Caputo confirmaron las negociaciones por USS20.000 millones.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció ayer que la Administración de Donald Trump negocia con el Gobierno nacional un programa de intercambio de divisas (línea de swap o acuerdo de bancos centrales para un intercambio de moneda de sus países en un plazo determinado) por US$20 mil millones, para ayudar a estabilizar la economía.

"El Tesoro actualmente está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea swap de US$20.000 millones con el Banco Central (argentino). Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para prevenir una volatilidad excesiva", escribió el funcionario en un mensaje en X.

"El Tesoro está listo para comprar bonos (emitidos) en dólares de Argentina y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. También estamos preparados para otorgar un crédito contingente significativo a través del Fondo de Estabilización del Tipo de Cambio", añadió Bessent.

Las "líneas de swap" y la compra de deuda pública (bonos) son una estrategia para que el peso no pierda tanto valor en relación al dólar, al mantener, en parte, el nivel adquisitivo de los argentinos.

Antes que se encontraran ambas delegaciones, el líder del Tesoro aseguró que EEUU estaba considerando "todas las opciones para la estabilización" de la economía argentina y estaba "listo para hacer lo necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina" y a Milei.

"EEUU está dispuesto a comprar deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas", añadió.

Además, el secretario avanzó que algunas empresas estadounidenses tienen intención de "realizar importantes inversiones extranjeras directas en múltiples sectores de Argentina en caso de un resultado electoral positivo" en octubre.

"Pasos importantes"

Bessent afirmó que la gestión de Milei ha dado a Argentina "pasos importantes hacia la estabilización" y ha "logrado una impresionante consolidación fiscal".

Sin embargo, como el país atraviesa situaciones financieras complicadas Washington busca lanzar una especie de salvavidas a la economía argentina. "El presidente Trump ha brindado al presidente Milei un inusual respaldo a un dirigente extranjero, demostrando así su confianza en los planes económicos de su gobierno y en la importancia estratégica y geopolítica de la relación entre EEUU y Argentina. Después de las elecciones comenzaremos a trabajar en el pago de sus principales obligaciones", concluyó.

Caputo, eufórico: "Empieza una nueva era"

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró ayer la confirmación de las negociaciones por una línea de swap de US$20.000 millones con el Tesoro de EEUU. "Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!".

"Que se puede agregar más que, thank you Secretary @SecScottBessent", reforzó el ministro argentino. El Tesoro de EEUU también anunció que están listos "para comprar bonos argentinos en dólares" y lo hará según las condiciones lo exijan, así como se encuentran "preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria".

Bessent además ratificó que el préstamo está sobre la mesa: "Estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei", posteó.

Caputo, quien fue el titular de la cartera económica nacional en 2018 durante el Gobierno de Mauricio Macri, cuando el FMI otorgó el préstamo pactado inicialmente por US$50 mil millones, se mostró muy satisfecho con las negociaciones llevadas adelante con las autoridades norteamericanas. El pasado martes, el ministro había calificado de "emocionante" la reunión con el equipo de Trump.

Milei también festejó la confirmación del Tesoro estadounidense sobre el inicio de conversaciones para habilitar una línea swap. "Gracias Presidente @realDonaldTrump y Sr. Secretario @scottbessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino", expresó Milei.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD