¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
28 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Encontraron restos óseos por primera vez en La Perla

El Equipo de Antropología Forense halló un fémur y partes de cráneos. Serán cotejados con el banco de datos genéticos para determinar su identidad.
Domingo, 28 de septiembre de 2025 01:42
Las excavaciones en La Perla se realizaron en el marco de un expediente iniciado por Adolfo Pérez Esquivel.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Justicia Federal de Córdoba confirmó ayer que por primera vez se hallaron restos óseos en el predio de La Perla, el ex Centro Clandestino de Detención (CCD) que funcionó en esa provincia durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Las excavaciones se realizaron en el marco de un expediente iniciado hace casi 40 años por una denuncia de Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y familiares de detenidos-desaparecidos.

Un fémur y partes de cráneos fueron hallados por los integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y ahora serán cotejados con el banco de datos genéticos para determinar su identidad.

El juez federal Hugo Vaca Naravaja detalló que se llevó a cabo un "método extraordinario" de exploración en las 3.200 hectáreas del predio de La Perla, con el uso de última tecnología como un avión equipado con un sistema láser para identificar fosas clandestinas.

"El hallazgo de restos óseos en el ex Centro Clandestino de Detención La Perla nos interpela como sociedad. Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la Memoria, la Verdad y la Justicia", sostuvo el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

En la misma red social, la diputada por esa provincia Gabriela Estévez sostuvo que "el hallazgo representa un hito en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia" e hizo "un reconocimiento especial para el trabajo invalorable que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)".

El sitio donde se hallaron los restos se conoce como Loma del Torito. La búsqueda fue asistida con fotografías de 1976 y monitoreos aéreos. Hace cinco días comenzaron los trabajos del EAAF y en esta primera aproximación se encontraron los restos de un fémur y partes de cráneos humanos: "Son indicios muy alentadores de que estamos trabajando en el lugar correcto", indicó Silvana Turner, del equipo de investigadores.

Vaca Narvaja señaló que por 70 días continuarán las excavaciones y que el objetivo es hallar restos y luego proceder a la identificación de esas personas.

"Cuando uno encuentra los restos y los identifica, esa persona deja de ser un desaparecido y pasa a ser una persona asesinada. La tranquilidad de esos familiares y dar por terminado ese estado de incertidumbre es lo que me parece más importante", indicó el juez, miembro de una familia cordobesa especialmente castigada por la dictadura.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD