¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
28 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milei reclama las reformas laboral y fiscal, y el fin de la industria del juicio

En la Feria Internacional de Turismo, el Presidente ratificó el "orden fiscal" y descartó que el país vaya a regresar a "las devaluaciones recurrentes ni a inflar la demanda emitiendo pesos".
Domingo, 28 de septiembre de 2025 01:42
En la Feria Internacional de Turismo, Javier Milei aseguró que su gobierno está sentando las bases para el crecimiento a largo plazo. NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei reclamó ayer la reforma laboral y la reforma fiscal durante su discurso de apertura de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en Buenos Aires, en su primera aparición en público tras regresar de su viaje a Estados Unidos, en el que se reunió con su par estadounidense, Donald Trump.

"Tenemos que reformar el mercado de trabajo para que contratar sea más accesible para los distintos emprendimientos. También necesitamos una reforma fiscal para bajar impuestos, haciendo que cada vez más emprendimientos sean rentables", afirmó el mandatario frente a empresarios del sector turístico.

Señaló, además, que los impuestos y las regulaciones en el país deben reducirse y la necesidad de concluir con la "industria del juicio" por motivos laborales, que aseguró "lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos".

Sin hacer referencia a las negociaciones con EEUU por el programa de intercambio de divisas (líneas de swap) por 20.000 millones de dólares para estabilizar la economía del país, Milei reiteró que el orden fiscal no se verá alterado y afirmó que "la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, ni inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos".

El presidente acudió al evento acompañado por parte de su gabinete, entre ellos se encontraban su hermana y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Desde el inicio de su mandato, en diciembre de 2023, Milei busca reformar las leyes laborales. La ley 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos', que entró en vigencia en julio de 2024, estableció algunas modificaciones para el empleo -como el abaratamiento del despido de los trabajadores, el aumento de los períodos de prueba en las empresas o la modificación de las licencias por maternidad- que fueron judicializadas por los sindicatos.

En diciembre de 2024, al cumplirse un año de su Gobierno, el presidente anunció que en 2025 bajaría un 90 % los impuestos, para avanzar hacia una reforma fiscal.

Contra "la casta"

En la FIT, Milei fue categórico sobre el potencial argentino. "El turismo argentino tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global", subrayó, y enumeró las "destinos envidiados por prácticamente cualquier país del mundo", la "diversidad gastronómica reconocida globalmente" y el "capital humano de primer nivel". Y sentenció que "solo con estas condiciones, Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande que el actual".

Generar estabilidad para crecer

Para alcanzar el potencial de crecimiento, el presidente Javier Milei insistió ayer en la necesidad de generar confianza a largo plazo.

"Se necesita estabilidad macroeconómica porque todas estas necesidades requieren de inversión y trabajo para ser satisfechas y para eso necesitamos la estabilidad suficiente para que se puedan proyectar inversiones a 10, 20 o 30 años sin el temor a que la economía vuele por los aires de la noche a la mañana", sostuvo durante su discurso en la FIT.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD