PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
30°
29 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Quién es Fred Machado, el acusado de narcotráfico al que vinculan con José Luis Espert

El empresario está detenido y enfrenta la extradición a EE.UU. Se lo acusa de liderar una red narco que usaba aviones para traficar toneladas de cocaína.
Lunes, 29 de septiembre de 2025 14:21
Alfredo "Fred" Machado.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El nombre de Alfredo "Fred" Machado irrumpió en la escena política argentina al ser señalado como el financista de la campaña de José Luis Espert, a quien habría aportado 200.000 dólares, un avión privado y una camioneta. Pero detrás de esta conexión se esconde el perfil de un empresario acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una sofisticada red de narcotráfico internacional, estafas millonarias y lavado de dinero.

Machado se encuentra detenido en la provincia de Río Negro desde abril de 2021, a la espera de que se defina su extradición para enfrentar cargos que podrían costarle la cadena perpetua.

Del negocio aéreo al narcotráfico internacional

Bajo la fachada de su empresa de aviación South Aviation, con sede en Florida, Federico Andrés "Fred" Machado, de 53 años, es acusado de orquestar una compleja operación criminal. Según la justicia estadounidense, su modus operandi consistía en comprar aviones de manera fraudulenta, utilizar registros falsos para ocultar su titularidad y luego trasladarlos a países como Colombia, Venezuela o México para contrabandear grandes cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos.

La escala de la operación era masiva. Las investigaciones lo vinculan con el hallazgo de 1.556 kilos de cocaína en un avión abandonado en México y con más de 2.5 toneladas de la misma droga incautadas en un jet en Guatemala.

Un imperio de estafas y una caída en Neuquén

Además del narcotráfico, Machado está acusado de defraudar a empresarios con compras falsas de aeronaves privadas. El daño estimado por estas maniobras, según informes de la causa, asciende a 250 millones de dólares.

Su caída comenzó en 2020, cuando fue arrestado y liberado en Texas. Tras esto, huyó a México y luego ingresó a la Argentina en marzo de 2021. Según supo Noticias Argentinas, la investigación en el país se activó tras un pedido de colaboración de la Embajada de Estados Unidos y fue coordinada por la PROCUNAR, el ala de la Procuración especializada en narcotráfico.

Finalmente, el 16 de abril de 2021, fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el aeropuerto de Neuquén cuando se disponía a tomar un vuelo, en base a una circular roja de Interpol. Desde entonces, aguarda en una celda la resolución de su extradición.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD