Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
1 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una de las billeteras virtuales suspendió la venta de dólar oficial y generó tensión con el Banco Central

Cocos Capital confirmó que dejó de operar con dólar minorista tras un pedido de su banco proveedor. Desde el BCRA aclararon que las billeteras no están habilitadas para vender divisas y calificaron de “irresponsables” las declaraciones de su CEO. 
Martes, 30 de septiembre de 2025 20:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de la creciente tensión cambiaria, el mercado financiero sumó un nuevo foco de incertidumbre este martes, luego de que Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más grandes del país, confirmara que suspendió la venta de dólar oficial a sus clientes.

El anuncio se conoció a través de la red social X, cuando el CEO de la compañía, Ariel Sbdar, respondió a un usuario que no podía operar: “Nos pidieron apagar”. La escueta frase generó una ola de interrogantes sobre quién había dado la orden y con qué fundamentos.

Más tarde, la firma amplió la información: “A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud”, señalaron en un comunicado. El banco en cuestión sería el BIND Banco Industrial, que también presta servicios a otras billeteras como Mercado Pago.

Dólar oficial, solo en los bancos

La respuesta del Banco Central (BCRA) fue inmediata. Fuentes de la entidad aseguraron que “el dólar oficial se compra a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC)”. Y fueron más allá al calificar como “irresponsables” los dichos de Sbdar en redes sociales.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, buscó despejar rumores y afirmó: “No hubo ninguna medida tomada hoy y el acceso de las personas físicas al dólar oficial se mantiene igual”. Además, explicó que “las entidades autorizadas para vender dólares son los bancos y las agencias de cambios. Las Alycs y las billeteras no. Esto es lo que se aclaró. No tiene que ver con una normativa nueva”.

Sobre la situación puntual de Cocos, Bausili fue categórico: “El Banco Central lidia con sus regulados. Esto es un tema entre Cocos y el banco. Nosotros no hablamos con ellos”.

Silencio de otras billeteras virtuales

Mientras tanto, otras billeteras que también operan con el BIND, como Mercado Pago, evitaron comentarios, y desde Ualá aclararon que únicamente ofrecen operaciones de compra y venta de dólar MEP: “Con Ualintec Capital a través de la app Ualá podés obtener dólares a través de operaciones de compraventa de bonos en el mismo día”.

El episodio expuso la falta de claridad regulatoria en torno al rol de las billeteras virtuales en la operatoria cambiaria y reavivó las tensiones entre el sector fintech y el Banco Central.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD