PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Escala la puja por el dólar y se dispara el riesgo país

Escala el tira y afloje entre Economía y los grandes bancos por la cotización de la divisa. El riesgo país rozó los 900 puntos, el máximo desde abril.
Jueves, 04 de septiembre de 2025 01:33
El dólar oficial cerró ayer en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta en el Banco Nación. NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado de cambios, se consolida la disputa entre el equipo económico de Luis Caputo y el mercado financiero, en medio del escenario electoral y la tensión política en ascenso.

Efecto o causa de esto, ayer el riesgo país saltó un 7,3% hasta los 898 puntos, que lo llevó a su nivel más alto desde el 10 de abril pasado, mientras que acciones y ADRs registraron caídas de más de 4%.

El Merval cerró ayer con una baja de 2,11% ubicado en 1.933.986,50. En dólar, en tanto, volvió a caer 2,6% hasta US$1.411 y acumula pérdidas por 3,3% en lo que va de la semana, detalló la consultora PPI.

El Gobierno, a mediados de abril, dispuso un sistema de flotación entre bandas móviles para el dólar. Las mismas se va actualizando a un ritmo del 1% mensual y se ubica en un punto intermedio entre la flotación libre y el tipo de cambio fijo.

Frente a esto, el lunes el Tesoro vendió US$100 millones para que el precio del dólar bajase y cerrase en $1.375, luego de haber registrado un alza de $10 durante la rueda del martes.

Con el anuncio del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, sobre la intervención del Gobierno con el objetivo de "contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", en el mercado estiman que el "poder de fuego" del Tesoro Nacional es menor al que tiene el Banco Central (BCRA), que cuenta con el respaldo de unos US$14.000 millones provenientes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"En una nota televisiva, el director del BCRA, Federico Furiase, recalcó que el Tesoro había comprado US$3.000 millones, detallando que eran US$1.500 millones vía Bontes y US$1.500 millones en compras en bloques, y que tenía suficiente poder de fuego, aunque iba a realizar intervenciones pequeñas solo para proveer liquidez", indicó la consultora Outlier.

La misma detalló que el "poder de fuego" que tiene el Tesoro asciende a poco menos de US$1.700 millones, "que es lo que tiene depositado en el BCRA".

Durante una entrevista con el canal A24, Quirno justificó la intervención cambiaria por la incertidumbre electoral y ratificó el esquema de bandas, revelando que la decisión tiene el aval del FMI.

El funcionario sostuvo que "no hay ninguna rotura del esquema cambiario ni de bandas" y aseguró que "el BCRA seguirá comprando pesos en el tope de la banda y seguirá vendiendo pesos en el piso de la banda, eso no ha cambiado".

Así, el dólar oficial cerró ayer en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta en la cotización de Banco Nación, sin cambios respecto del cierre del martes.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD