PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
6 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Elecciones Legislativas 2025: qué es y cómo funciona el Cociente Hare, el método con el que se contabilizarán los votos Buenos Aires

La distribución de las 46 bancas de la Cámara de Diputados y 23 del Senado se realizan de acuerdo al mecanismo de Cociente Hare diferente al sistema D'Hont.
Sabado, 06 de septiembre de 2025 16:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En las elecciones legislativas 2025 de la provincia de Buenos Aires, los votos no se contabilizan con el mismo método que en los comicios nacionales. Mientras que a nivel país se utiliza el sistema D’Hondt, en la provincia se aplica el sistema Hare, un mecanismo de representación proporcional que busca reflejar de manera más fiel el caudal de votos que recibe cada partido.

Qué es el sistema Hare

El sistema Hare funciona en dos etapas:

  1. Distribución por cociente: se divide el total de votos positivos por la cantidad de bancas en disputa. El resultado es el cociente electoral. Cada partido recibe un número de bancas equivalente a las veces que ese cociente entra en su cantidad de votos.

    Ejemplo: si hay 100.000 votos positivos y 10 bancas a cubrir, el cociente es 10.000. Un partido con 34.000 votos obtiene 3 bancas (34.000 ÷ 10.000 = 3,4).

  2. Distribución por resto mayor: las bancas que quedan sin asignar se reparten entre las fuerzas con los restos más altos, es decir, los votos sobrantes luego de aplicar el cociente.

    En el ejemplo anterior, ese partido tendría un resto de 4.000 votos, mientras que otro con 27.000 votos tendría un resto de 7.000. En ese caso, el segundo partido podría quedarse con una banca adicional.

El piso electoral en la provincia

El sistema Hare en Buenos Aires no se aplica de manera pura. Existe un piso electoral, que varía según la cantidad de bancas en juego en cada sección. Solo las listas que alcanzan ese mínimo ingresan al reparto de escaños.

“El cociente Hare exige un mínimo de votos para entrar en el reparto. Ese número es la cantidad de votos positivos dividido la cantidad de bancas en juego”, explicó el politólogo Facundo Cruz. Este año, con una participación estimada menor, el piso podría bajar, lo que aumentaría la posibilidad de que más fuerzas políticas obtengan representación.

Diferencia con el sistema D’Hondt

A nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires se utiliza el sistema D’Hondt, que reparte bancas a partir de divisores sucesivos (1, 2, 3, 4, etc.) hasta completar los escaños. Este método, a diferencia del Hare, suele favorecer a las listas más votadas y busca evitar una fragmentación excesiva en los cuerpos legislativos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD