inicia sesión o regístrate.
El arranque de la semana estuvo marcado por un fuerte castigo de los mercados financieros a los activos argentinos. En el premarket de Wall Street, los ADR de compañías nacionales registraron caídas de hasta 15%, en línea con la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
Según el balance preliminar, 17 papeles operaban en baja, 3 en alza y 1 sin cambios. En paralelo, los bonos soberanos mostraron un retroceso de hasta 7,8%, reflejando el clima de incertidumbre política y económica.
Bancos y energía, los más golpeados
El sector financiero encabezó los descensos. Grupo Galicia (GGAL) perdió 15,21% y cerró en 34 dólares, desde los 40,10 del viernes. Banco Macro (BMA) cayó 10% a 53 dólares, mientras que Banco Supervielle (SUPV) retrocedió 11,36% hasta 7,10 dólares. También BBVA Argentina (BBAR) recortó 7,54% al ubicarse en 11,40 dólares.
Entre las energéticas, YPF (YPF) lideró las pérdidas con una baja de 11,29%, seguida por Edenor (EDN), que se desplomó 13,27% a 18,95 dólares. Vista Energy (VIST) cedió 8,09%, Pampa Energía (PAM) 8,43%, y Central Puerto (CEPU) retrocedió un 1,84%.
En el sector constructor, Loma Negra (LOMA) cayó 10%, mientras que Transportadora de Gas del Sur (TGS) perdió 4,5%.
Otros sectores
-
Telecom Argentina (TEO): -6,34%
-
Cresud (CRESY): -2,06%
-
Adecoagro (AGRO): -2,54%
-
Bioceres (BIOX): sin cambios
-
IRSA (IRS): -4,19%
-
Corporación América Airports (CAAP): -0,61%
En contraste, algunas compañías lograron escapar a la tendencia negativa: Globant (GLOB) subió 1,23%, Ternium (TX) avanzó 2,34% y Tenaris (TS) ganó 1,23%.
Bonos en caída libre
En el frente de la deuda, los Globales bajo legislación de Nueva York también se tiñeron de rojo:
-
Global 2029: -6,41% (73,22 USD)
-
Global 2030: -6,35% (69,47 USD)
-
Global 2035: -7,76% (57,31 USD)
-
Global 2038: -7,40% (61,32 USD)
-
Global 2041: -7,76% (53,28 USD)
-
Global 2046: -7,80% (55,81 USD)
Aunque el volumen de operaciones era bajo en las primeras horas, operadores advirtieron que a partir de las 9.30 se reflejará con mayor claridad el impacto en los precios.
Qué esperan los analistas
Un informe de la consultora 1816 señaló que el ajuste de los activos financieros responde a la sorpresa electoral y anticipó que la volatilidad continuará. El documento destacó que el Gobierno había intervenido en el mercado cambiario para evitar mayores sobresaltos y que ahora los inversores comenzarán a recalcular escenarios hacia 2027.
“El mercado ajustará fuerte hacia abajo la probabilidad implícita de que Milei sea reelecto en 2027”, advirtió el reporte, y subrayó que los precios podrían empezar a reflejar tanto una alta chance de regreso del peronismo de izquierda como la posibilidad de que surja una tercera alternativa política.