¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ahora eliminan los subsidios a countries y grandes empresas

Viernes, 18 de noviembre de 2011 00:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

53% del total de los beneficiados con subsidios se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires, informó el Gobierno nacional.

35.000 dólares anuales es el ingreso per cápita de cada porteño, mientras que en el resto del país es de 9.000 dólares.

Pasaron menos de 15 días del anterior anuncio de quita de subsidios y ayer los ministros Amado Boudou y Julio De Vido volvieron a sentarse y confirmaron que esta vez el retiro de ayuda oficial destinada a cubrir costos de agua, electricidad y gas será mucho mayor: 3.968 millones de pesos. La medida afectará ahora a unas 40 grandes empresas del sector de combustibles, a los countries de todo el país y a los consumos domiciliarios de los barrios porteños de Puerto Madero y barrio Parque, sumando unos 232 mil hogares afectados.

Fuentes de la Cámara Inmobiliaria de Salta informaron anoche a El Tribuno que hasta el año pasado había unos 23 barrios privados registrados en toda la provincia. Al tiempo que aseguraron que ahora se debe haber duplicado esa cifra, pero que los nuevos countries no tienen toda la documentación presentada, por lo que no se pudo actualizar el registro. Desde esta entidad también se informó que en cada predio se contruyen entre 60 y más de 300 casas.

Una serie de interrogantes quedaron luego del anuncio. Y la incertidumbre es lo que vendrá a futuro. El Gobierno también anunció que con la próxima factura (que seguirá siendo subsidiada) les llegará a los usuarios residenciales de la Ciudad de Buenos Aires una declaración jurada, que tendrán que completar aquellas personas que consideren que deben seguir recibiendo el subsidio.

Una vez que realicen este trámite ingresarán en un registro, donde se entrecruzarán los datos con la AFIP y la Anses, para ver si es verdad que no pueden afrontar la nueva tarifa. De ser así, una visitadora social entrevistará al usuario para corroborar que no puede pagar. Y en caso de que no presente la declaración se tomará como que ya renunciaron a percibir el subsidio.

El Gobierno nacional tenía presupuestado para entregar en 2012, en subsidios, un total de 75.273 millones de pesos. Y con las dos quitas que se realizaron, que suman 4.636 millones de pesos, ya se redujo el 6,16 por ciento del total.

En conferencia de prensa, los funcionarios precisaron que la quita de beneficios para las empresas de los sectores de refinamiento no afectará a las procesadoras de gas natural.

Estimaron que la norma involucrará a unas 40 empresas, entre las cuales no hay pymes. Boudou y De Vido adelantaron también que avanzarán en la quita de los subsidios domiciliarios, empezando por los residentes de la Ciudad de Buenos Aires, que representan “el 53 por ciento de los beneficiarios” de los subsidios.

Al respecto, el titular del Palacio de Hacienda puntualizó que se comienza por suelo porteño porque “el producto bruto per cápita (de los habitantes de ese distrito) es de 35.000 dólares anuales, mientras que en el resto del país es de 9.000 dólares anuales”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD