¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bruce y Brandon Lee, dos destinos trágicos y misteriosos

Sabado, 19 de noviembre de 2011 23:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla


 

 

 

Bruce Lee se encontraba en la lujosa residencia que poseía en el distrito de Kowloon, Hong Kong. Eran las 19 de un largo día de trabajo cuando se tomó la cabeza, apretó sus sienes con ambas manos, se frotó los ojos y la movió hacia ambos lados como aturdido: “No puedo más con este dolor”, le dijo a Betty Ting Pei, la actriz taiwanesa con la que estaba afinando los últimos detalles del guión de la película que en un par de meses comenzarían a filmar: “Juego de la muerte”.
La mujer, que vio el rostro de Bruce descompuesto por el dolor, decidió alcanzarle un analgésico y luego lo acompañó a su dormitorio a acostarse. Allí se quedó mientras Betty se arreglaba en el cuarto de huéspedes para asistir a la cena que tendrían a las 22 de ese 20 de julio de 1973.
 

Sin respuestas
Había pasado ya una hora desde que Bruce se había recostado cuando Betty recibió el llamado de Raymond Chow, el productor. Esa noche, a las 22, los tres compartirían una mesa con el actor George Lazenby , uno de los famosos intérpretes del superagente británico 007 James Bond. Chow quería convencerlo de formar parte del proyecto a los fines de garantizar el éxito de la película.
Betty ingresó al cuarto y llamó a Bruce. El actor no respondió. Ella levantó la voz y volvió a llamarlo, ese fue el momento en que decidió moverlo para despertarlo. Bruce no despertó, y no lo haría nunca más.


La leyenda
Ni la colonia artística ni sus fans podían comprender lo que había ocurrido. Bruce tenía un estado físico impecable, la posibilidad de que se enfermara era remota y su fallecimiento era impensable. Por eso comenzaron a surgir las especulaciones alrededor de esa muerte tan temprana. Algunos acusaron a las tríadas (organizaciones criminales chinas) de haber asesinado a Bruce Lee; otros dispararon contra rivales celosos de su éxito. También afirmaron que lo habían matado en una lucha e incluso hubo rumores sobre una sobredosis de drogas.

Nace el Dragón
Bruce había nacido el 27 de febrero de 1940, el Año del Dragón, en un hospital de San Francisco. Su padre, Lee Hoi Chuen era actor y estaba de gira con una obra de la Opera China Cantonesa en el continente americano. Grace Ho, su madre, de ascendencia chino-alemana lo llamó Lee Jun Fan. El pequeño se educó en el colegio Lasayano, debido a que su progenitora era católica. Luego sería rebautizado como Bruce.
A los pocos años sus padres regresaron a China, donde creció el niño y se vio rodeado de diferentes amistades, algunas buenas y otras que realmente eran malas influencias. Siempre estaba en el medio de rencillas, por lo que decidió estudiar artes marciales. Esto le dio más valor para formar parte de banditas de pandilleros. Fue allí que su padre decidió que lo mejor para el muchacho era regresar a los Estados Unidos, de esa manera no formaría parte de la mafia china. Ese hecho fue recordado en el momento de su muerte y todos estos fantasmas comenzaron a corporizarse.


La búsqueda de respuestas
Después de una larga investigación en Hong Kong, un grupo de expertos médicos concluyó que Bruce Lee había muerto por una reacción a uno de los compuestos del medicamento que le había suministrado, inocentemente, Betty; esa hipersensibilidad había producido inflamación en su cerebro con las consecuencias conocidas. Allí se supo que este no había sido el primer episodio de terribles cefaleas, acompañadas por vómitos y convulsiones, que Bruce había tenido. En mayo de ese mismo año, había sido internado por un cuadro similar, pero bien medicado había superado la crisis y en los chequeos posteriores no le encontraron ningún problema de salud.
Por lo que todavía muchos se preguntan: ¿su muerte fue producto de una enfermedad o una venganza mafiosa?
 

Un pionero de las artes marciales


Bruce se había casado muy joven con Linda Emery con quien había tenido dos hijos: Brandon y Shannon, la más pequeña.
Linda se encontraba en Estados Unidos cuando falleció.
En Hong Kong, con sus familiares se realizó un apoteótico funeral al que asistió una multitud de admiradores. Fue tan impresionante que el ambiente donde estaba el ataúd de Lee era sofocante.
En Estados Unidos hubo otro funeral y fue sepultado finalmente en Lake View en Capitol Hill, Seattle.
Sin duda, uno de los legados más importantes de Bruce Lee es la apertura a Occidente de las artes marciales chinas y la divulgación del kung fu en su verdadera dimensión. Antes de Lee eran desconocidas y solo predominaban el karate y el judo como únicas técnicas orientales en conocimiento de Occidente.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD