Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milagro Sala niega que Túpac Amaru haga barrios en Salta

Sabado, 18 de junio de 2011 02:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La dirigente social jujeña Milagro Sala desmintió que la organización Túpac Amaru, que encabeza, haya extendido sus actividades en Salta; menos aún que se hayan solicitado terrenos fiscales para que la agrupación
construya los barrios denominados “cantries”.
“Estamos trabajando con gente de General Güemes y de Capital, pero nunca hemos tenido problemas.
En todo caso,muchos militantes salteños se vienen a Jujuy para realizar trabajos comunitarios. Por otra parte, no nos olvidemos que la Túpac Amaru está en 16 provincias; en Buenos Aires trabaja en muchas villas del conurbano. Estamos en Berazategui, en La Matanza, en La Plata, en Capital Federal, donde venimos trabajando desde hace bastante tiempo”, señaló la dirigente.
Al respecto, desde 2008, en Salta funciona oficialmente una cooperativa “Túpac Amaru”, pero que no tuvo aún mucha incidencia social.
“Nosotros hemos crecido por la ineficiencia de los sectores políticos para responder a las necesidades de la gente. Sorprendentemente, los que opinan en contra mío son los que hicieron las cosas mal cuando
fueron gobierno, como Gerardo Morales (dirigente de la Unión Cívica Radical). Esos me acusan de un montón de cosas porque soy dirigente social y no porque pueden probar nada. A Morales es a quien
deberían investigar”, imputó Sala.
El nombre de Milagro Sala sonó en las últimas semanas en la prensa nacional porque se la relacionó, por la construcción de casas con fondos nacionales que lleva adelante la Túpac Amaru, con la situación desatada
con el caso Schoklender-Madres de Plaza de Mayo.
Entre las voces que la unieron con el caso investigado por la Justicia está la de la diputada nacional y candidata a gobernadora de Córdoba por la Coalición Cívica,Griselda Baldatta.
La dirigente mediterránea señaló que “Milagro Sala hace un montón de viviendas en Jujuy pero nunca entrega escrituras y la gente no tiene la titularidad. Los beneficiarios saben que si no responden a Sala, son desalojados. Hay un montón de gente que necesita una vivienda y no puede acceder a ella. Debe apelar, entonces, a organizaciones con identificación
política, que reciben fondos en forma discrecional, para poder soñar con un hogar propio”, había afirmado Baldatta.
“Yo le diría a esta mujer (Baldatta) que venga a Jujuy y me ayude a que el Instituto de Viviendas de la Provincia
nos entregue las escrituras.
Nosotros, incluso, tomamos el Instituto y quemamos gomas para que nos entreguen los títulos de propiedad; sólo conseguimos que nos den los títulos hasta la quinta etapa de construcción. Esa diputada cordobesa, como tantos otros que hablan porque ‘se dijo por ahí’ y no porque sea un hecho comprobado, tendría que venir a Jujuy a ayudarnos.Nosotros
ya estamos en la decimoprimera etapa de construcción de viviendas.
Y a la plata que queda de la construcción de casas la usamos para la urbanización”.
“El Estado nacional no nos gira fondos para eso.Nosotros tenemos el orgullo de decir que la Túpac Amaru está con los papeles al día.
Cada cuatro o cinco meses se realiza un control de cómo llevamos adelante las obras. Sólo así la Nación vuelve a renovarnos el contrato.Tienen que venir y, una vez aquí, que vean los libros de la cooperativa, para
que no hablen por hablar”, añadió Sala.
Según la dirigente, lo único que les da la Nación es plata para la construcción de viviendas y cuatro equipos Remediar, que es un programa restringido: no ponen los medicamentos más caros. ¿Cómo obtenemos fondos propios? La Túpac Amaru tiene cinco fábricas de bloques y adoquines, dos metalúrgicas, una fábrica textil, otra de caños, y continuamente licitamos obras y vendemos ropa.De ahí sacamos para médicos, profesores y para todo el resto del personal que trabaja para
las cooperativas, explicó.“Cuando lo deseen, que estudien los registros contables de la Túpac Amaru, para que vean la claridad de nuestras cuentas”, dijo finalmente.

Las obras y los asociados

Un total de 4.912 viviendas ha construido hasta hoy la Túpac Amaru desde su sonada aparición. La organización
surgió como una respuesta a los sucesos sociales de principios de siglo y actualmente cuenta con 60 mil asociados. La cooperativa tiene 3.800 trabajadores, que cobran un sueldo mínimo de $1.700. Las casas
están distribuidas en La Quiaca, Ledesma, Libertador,Abra Pampa,Tilcara, Humahuaca,Volcán, Capital, Palpalá, El Carmen, Perico,Monterrico, San Pedro, Parapeyti, Libertador, Ledesma y Calilegua.Además, en La Quiaca cuenta con una panadería, fábrica de bloques, una textil y un restaurante. En Volcán se construyeron un polideportivo y un centro de salud. También se levantaron 18 polideportivos con piletas de natación,
canchas de fútbol, de básquet y juegos para niños; seis centros de salud que cuentan con odontología, ginecología, médicos clínicos y hematólogos.
La Túpac Amaru también ha organizado una cobertura médica para sus asociados, a quienes se entregan anteojos y dentaduras postizas de forma gratuita, al igual que los casos de operación e internación.“
Donde hay obras de viviendas, como en La Quiaca,Volcán,Tilcara y Alto Comedero, tenemos en construcción colegios primarios, secundarios y terciarios. En el barrio Túpac Amaru se cuenta con un centro cultural y un bachillerato nocturno y terciario”, afirmó.

 

 

los datos al sonado caso de corrupción que alcanza al ex apoderado de la cooperativa de viviendas de las Madres de Plaza de Mayo, Sergio Shoklender, Sala señaló que no quiere hablar de un tema en el que es la Justicia la que debe expedirse.

En consonancia

con la mayoría de las organizaciones sociales, la dirigente apoya a las Madres, hoy en el ojo de la tormenta. “A las Madres las admiro por la lucha que históricamente han venido realizando y que no debe mancharse”, dijo.

 

En cuanto

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD