¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con bendición K, Alperovich registró a sus candidatos

Sabado, 25 de junio de 2011 19:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un acto de sumisión, el gobernador José Alperovich consultó primero a la Presidenta antes de registrar la nómina de candidatos a diputados nacionales al Congreso.

Precavido, no quería padecer después las iras presidenciales por si alguno de sus favoritos no fuera del agrado de ella. Se curaba en sano.

Ya ocurrió, en 2003, cuando resultaron electos, por un error de estrategia política, dos senadores que respondían al represor Antonio Bussi. Kirchner, entonces, lo sometió a un gélido trato, de larga duración.

Con la lista bajo el brazo, viajó a Buenos Aires en el lujoso avión “sanitario”.

Su misión no fue del todo exitosa, porque, al final, retornó sin entrevistarla, por el percance que sufrió Cristina al concluir el acto en la Fundación Leloir, que la obligó a recluirse en Olivos.

Habló, sin embargo, con el ministro del Interior y con Carlos Zannini, con poder delegado para definir las candidaturas.

No obstante, precisaba el pulgar alzado de la viuda supérstite.

Fue así que hasta la media tarde del viernes Alperovich aguardó, tan ansioso como los cinco elegidos a dedo, una llamada telefónica de la Casa Rosada o de Olivos, confirmando a sus postulantes.

A la cabeza figura Alfredo Dato. El ex titular de la Corte Suprema va por su segundo mandato. Le sigue la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Mirkin, a quien se anotó también como candidata testimonial en la lista de legisladores provinciales.

Se inclinará por su banca nacional, así podrá hacer compañía en Buenos Aires a su amiga Beatriz Rojkés, esposa del gobernador y presidente del PJ. La senadora nacional jugó fuerte para su incorporación en la grilla. Mirkin viene del FIP, de Abelardo Ramos, después de pasearse por las sucesivas transmutaciones del peronismo.

El mandamás, como dueño del PJ, metió por la claraboya y a los empujones a su primo, Benjamín Bromberg.

Su inclusión cayó muy mal entre la muchachada de Perón, pues carece de antecedentes que justifiquen la banca. Es el primo y nada más. Nepotismo puro. Muchos ironizaban, dolidos, que ni siquiera conoce la sede del partido.

Hay mucha bronca, pero nadie dice nada. En el cuarto lugar se colocó con jeringa, por orden “de arriba”, a Marcelo Santillán, joven militante de La Cámpora. Es hijo Atilio Santillán, secretario general de la Fotia, asesinado la noche anterior al golpe de Estado de 1976.

Sin piedad, fue cepillado Gerónimo Vargas Aignasse, un todo terreno K. Estaba entre los propuestos, pero fue borrado por la Casa Rosada. La bolilla negra fue a causa de que, junto con Daniel Vila, quiso destronar a Julio Grondona. El zar de la AFA, de llegada directa a Cristina, movió los hilos y el hasta ahora diputado nacional quedó a la intemperie. Había presentado un proyecto para democratizar la AFA y contaba con la firma de 14 de sus pares.

Súbitamente, todos le retiraron su apoyo, por una movida del jefe de gabinete. El quinto diputado -una mujer- no cuenta para el peronismo. La butaca será para un radical, entre la decena de nominados que ficharon por el cargo.

Entre ellos el titular del partido, Federico Romano Norri; el exrector de la UNT, Rodolfo Campero, y Rubén Chebaia, a quien el peronismo, en una maniobra deleznable, le robó la gobernación en 1983.

Fallo desacatado

Alperovich, alegremente y con el mayor desparpajo, siguiendo el mal ejemplo de la cúspide nacional -para no imitar-, decidió no acatar el fallo judicial que le ordenó modificar la composición de la Junta Electoral, sin resucitar su formato originario de un siglo atrás.

Es lo que acaba de aprobar, por ley, la corporación legislativa adicta. La Justicia propuso cuatro módulos -desechados todos-, con el fin expreso de evitar la perniciosa contaminación política del ente.

Su misión es asegurar a la ciudadanía la realización de elecciones limpias, libres y auténticas.

El Movimiento Tres Banderas volverá a plantear la inconstitucionalidad del órgano fiscalizador del proceso electoral.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD