¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
9 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La segunda etapa de una gestión

Sabado, 04 de junio de 2011 17:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cuando el profesor Rodolfo Amadeo Sirolli se hizo cargo del Museo de Ciencias Naturales en 1961, la calidad científica de la institución había alcanzado gran nivel.

Para entonces, la Facultad ya se había mudado y en el Pabellón del Parque San Martín sólo quedaban el Museo y algunos laboratorios de química.

Grandes cambios

En una década muchas cosas habían cambiado.

A los primeros egresados, Dr. Luis Jorge Gamba (geología) y Dr. Bernardino Galliano (biología) se sumaban varios profesionales más, entre ellos, los primeros ingenieros petroquímicos y, más tarde, los ingenieros químicos.

Logros académicos

Un dato interesante: a fines de los años 1950, al menos dos alumnos del ciclo básico de ingeniería de Ciencias Naturales habían logrado ingresar al centro científico más prestigioso que por entonces tenía el país: el Instituto Balseiro, de San Carlos de Bariloche.

Esto hablaba a las claras del nivel académico que habían alcanzado las casas universitarias de Salta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD