¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay más de 6.000 millones de abonados de celulares en todo el mundo

Sabado, 13 de octubre de 2012 07:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Según este informe, la asimilación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) “sigue en aumento en todo el mundo estimulada por una reducción progresiva del precio de los servicios de telefonía e Internet en banda ancha”.
Los datos además revelaron que de los más de seis mil millones de planes de celulares distribuidos en el mundo, China e India son responsables de un tercio, aproximadamente mil millones cada uno.

También trascendió que “Corea del Sur es la economía más avanzada en este aspecto, seguida por Suecia, Dinamarca, Islandia y Finlandia”. Argentina está en el puesto 55, detrás de Chile y Uruguay. La nación más atrasada es Níger, y Bolivia la sudamericana peor ubicada (puesto 98)

Por otro lado, la UIC destacó que los países en desarrollo tienen mucho que ver en el crecimiento de las TIC en el mundo, y destacó los casos de “Bahrein, Brasil, Ghana, Kenia, Ruanda y Arabia Saudita”.
Otro dato indica que el grupo de países emergentes representan “el 35% de los ingresos de telecomunicaciones mundiales”, y que “son destinos cada vez más atractivos para la inversión extranjera”.

“A nivel mundial, los servicios de telecomunicaciones y de Internet están empezando a ser más accesible”, agrega el comunicado, que aclara que “entre 2008 y 2011 el precio de los servicios TIC disminuyó un 30% mundialmente, y la reducción más acusada fue la de los servicios Internet de banda ancha fija, cuyos precios bajaron en promedio un 75%”.

Por último, el informe destacó que “un fenómeno prometedor es el crecimiento de los servicios de banda ancha móvil. En los países en desarrollo los servicios de banda ancha móvil son más accesibles y, en el caso de los paquetes de bajo volumen, menos costosos que los servicios Internet de banda ancha fija. Se prevé que la banda ancha móvil impulsará el uso de Internet, que a fines de 2011 era del 32% a escala mundial y del 24% en los países en desarrollo”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD