Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La semana que viene se discute el voto a los 16

Jueves, 18 de octubre de 2012 23:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Esta semana, un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional, que busca hacer optativo el voto a partir de los 16 años, dio sus primeros pasos al ser aprobado por los representantes de las provincias, los senadores. En consecuencia, en algunos distritos que se muestran alineados con las políticas del Gobierno nacional se vieron salir de los parlamentos locales idénticas iniciativas, como muestra de respaldo y adhesión de la directiva que impulsa Cristina Fernández de Kirchner. Por eso, los senadores provinciales salteños aprobaron la propuesta de su par del departamento San Martín, Santiago Payo, quien solicitó discutir el tema en la próxima sesión. Salta, después de Misiones, Tucumán y San Juan, será el cuarto distrito en sancionar una normativa de este tipo, que despertó polémica en todo el país.

“Es de gran importancia para los salteños poder decidir si deben votar en las elecciones provinciales a partir de los 16 años de edad de manera optativa. Me parece que éste es el lugar y el momento indicado para discutir esa cuestión , ya que el Poder Ejecutivo Nacional muestra esa clara iniciativa democrática”, dijo Payo, del Frente para la Victoria.

La senadora Silvina Vargas, la única voz de la oposición política en ese recinto, ya había criticado duramente las contestaciones oficiales referidas a los cuestionamientos que se hacen sobre el Fondo de Reparación Histórica, pero cuando Payo hizo la propuesta pidió nuevamente la palabra.

“Es apresurado y obsecuente”

Aunque su tono parecía conciliatorio el contenido de las palabras de Silvina Vargas era fulminante. “Todavía no se terminó de aprobar en el Congreso Nacional y ya queremos aprobarlo acá, cuando no tenemos ningún conocimiento en la materia. El pedido es por lo menos apresurado. Además, este Senado no le debe fidelidad a nadie, ni está para ser obsecuente con alguien. Parece una discusión fuera de tiempo y espacio”, fustigó la senadora de la UCR por Cafayate, que recordó que los pares de su partido en el Congreso Nacional apoyaron la medida, aunque precisó que tuvieron tiempo para estudiar el tema.

Payo levantó el guante. “No es tan complicado el asunto, solo hay que modificar algunos artículos que son de fácil análisis y comprensión”, dijo. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD