¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Crecerán exportaciones de medicamentos un 53%

Domingo, 21 de octubre de 2012 22:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Perspectivas que ilusionan. La ministra de Industria, Débora Giorgi, estimó ayer que el sector de medicamentos aumentará este año sus exportaciones en un 53 por ciento y alcanzará una facturación de 22.000 millones de pesos.

Giorgi destacó el crecimiento del sector y la importancia de colocar a la Argentina en mercados regionales, como una plataforma exportadora. “Según se desprende de los foros de la cadena de valor-realizados en el marco del Plan Estratégico Industrial- el sector de medicamentos producirá, hacia 2020, 1.350 millones de unidades, generará 30.000 nuevos empleos y alcanzará un superávit comercial de 1.500 millones de dólares”, indicó la ministra en un comunicado.

De acuerdo a los cálculos, el sector cerrará este año con exportaciones por 1.800 millones de pesos, lo que representa un incremento del 53 por ciento con respecto a 2011.

A su vez, las ventas en el mercado interno aumentarán un 21 por ciento, y la facturación rondaría un monto de 21.738 millones de pesos.

Giorgi enfatizó la necesidad de que el sector siga sustituyendo importaciones, y aseguró que “las firmas nacionales e internacionales tendrán que invertir en biotecnología para dar un salto exportador y colocar a la Argentina como productor regional”. Asimismo, puntualizó que la industria de medicamentos recibió hasta septiembre préstamos del Fondo Productivo del Bicentenario por valor de 1.024 millones de pesos, con lo cual se convirtió en la cadena productiva más beneficiada por este programa. Las inversiones están orientadas principalmente a la ampliación de plantas de producto terminados.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD