inicia sesión o regístrate.
Algunos gremios, como son el caso de los estatales y los docentes impulsa la reapertura de las paritarias, y en el acuerdo firmado en abril pasado dejaron constancia de que discutirían un nuevo aumento “por el proceso inflacionario”.
En tanto, en los tres sectores de la CGT, la estrategia es avanzar en un plan para reclamar un bono de fin de año donde el monto diferirá de acuerdo con la actividad.
La posición más intransigente se da entre los docentes bonaerenses, que llamaron a huelgas de protesta contra el gobernador Daniel Scioli el jueves y viernes próximos.
Los estatales de ATE también planifican protestas y presionan por una nueva negociación salarial. Consideran insuficiente el aumento salarial del 21 por ciento que les otorgó el Gobierno en mayo y que se abonó en dos cuotas: una en junio y la otra en agosto.
Camioneros no debatió aún sobre el pedido de un extra a fin de año, aunque sí habrá una solicitud a las cámaras empresariales.
Los gremios que están bajo el ala de Luis Barrionuevo ya decidieron reclamar un plus para noviembre o diciembre.
En la CGT que encabeza Antonio Caló, una mayoría de dirigentes ya decidió ir a la carga por una bonificación adicional aún sin cifra definida pero con la intención de reclamar en forma particular de cada gremio, según informa La Nación.
A ello se agrega la inquietud entre todos los sindicatos ante el retraso del anuncio oficial para elevar el umbral del mínimo no imponible al impuesto a las ganancias.
El Ministerio de Trabajo de la Nación rechazó cualquier posibilidad de volver a reanudar las paritarias. El ministro Carlos Tomada ya dio por cerrado todos los acuerdos de 2012, a pesar de que aún le faltan casos por homologar.