inicia sesión o regístrate.
Y ahora, luego de la arremetida de Chaco, otra provincia se suma a la decisión de pesificar su deuda. Al parecer las aguas del río Bermejo provocaron que las dos administraciones vecinas del NEA sigan “la corriente” nacional en su constante batalla contra la dolarización. Ayer, el gobierno de Formosa llamó a una asamblea de bonistas para modificar la forma de pago y el anuncio, al igual de lo que pasó hace dos semanas con la administración del chaqueño Jorge Capitanich, volvió a impactar en forma negativa en la mayoría de los títulos públicos formoseños en la Bolsa porteña.
Pero la iniciativa del kirchnerista Gildo Insfrán para desdolarizar los títulos de Formosa se diferencia de la pesificación ejecutada por su par chaqueño en que se realizaría mediante un acuerdo con la mayoría de los tenedores de los bonos.
De todos modos, Infrán negó que haya tomado ese camino presionado por la Casa Rosada. Cabe destacar que Capitanich provocó un terremoto en el mercado de deuda pública cuando el pasado 3 de octubre decidió unilateralmente pagar en pesos el vencimiento de dos series de bonos garantizados que están denominados en dólares bajo ley local, y luego instó a otros gobernadores a seguir sus pasos.
Lo cierto es que el llamado a asamblea del gobierno de Formosa, que se realizará el próximo 9 de noviembre y en donde se analizarán las condiciones de emisión de los títulos FORM3, con vencimiento en 2022, en divisas y bajo ley argentina, fue anunciado ayer mismo desde el área de Economía provincial.
Y según informó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires “se estima oportuno modificar los términos y condiciones de los títulos de deuda del Contrato de Fideicomiso y Cesión Fiduciaria de fecha 15 de mayo de 2008, firmado entre la provincia en su carácter de Fiduciante y el Banco de la Nación Argentina en su carácter de Fiduciario, a fin de adecuarlos a la normativa vigente del Banco Central”.
La decisión de Formosa quedó registrada bajo la Resolución 6.836/12 de su Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, que recordó que se necesita una mayoría equivalente al 75 por ciento del capital total de los bonos en circulación para cambiar las condiciones de la emisión. Los FORM3 fueron emitidos en 2008 en dólares bajo ley argentina, por unos 44,1 millones, y pagan intereses los días 27 de febrero, 27 de mayo, 27 de agosto y 27 de noviembre de cada año, al igual que la amortización, en 40 cuotas trimestrales desde mayo de este año.