¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Apoyo de excancilleres por la fragata Libertad

Sabado, 27 de octubre de 2012 23:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Inédita declaración de apoyo al Gobierno nacional en sus tratativas de conseguir la restitución de la Fragata Libertad. Los cancilleres que ocuparon el Palacio San Martín desde el retorno de la democracia difundieron ayer un documento en el que “apoyan y se solidarizan” con los esfuerzos del Gobierno para conseguir la liberación de la embarcación retenida en Ghana, al señalar que es “una política de Estado que nos compromete a todos por igual”.

Con la firma de Dante Caputo, Domingo Cavallo, Adalberto Rodríguez Giavarini, José María Vernet, Carlos Ruckauf, Rafael Bielsa y Jorge Taiana, la declaración de “los excancilleres de la democracia argentina” añadió una “exhortación” al Gobierno para que continúe con las gestiones en curso en todos los foros políticos y jurídicos internacionales competentes ya que consideraron la medida una “violación flagrante de las normas internacionales más básicas y arraigadas que protegen las inmunidades de los buques de guerra en todo el mundo”.

De todos los excancilleres, la única que no lo suscribió fue Susana Ruiz Cerruti, a quien no se la involucró porque hoy cumple funciones activas en el Servicio Exterior. Guido di Tella falleció en diciembre de 2001.

Según un vocero del grupo: “no se recuerdan antecedentes de este tipo y por eso nos interesó marcar que se trata de una política de Estado. Desde lo práctico, es una señal contundente hacia el exterior, para decirle al mundo que, aunque pasen los gobiernos, la Argentina sigue estando. La idea fue ayudar al país”, añadió la fuente.

Impulsan una colecta nacional

Por su parte, el exsenador radical José María García Arecha propuso impulsar una colecta nacional para recuperar la fragata Libertad, varada en Ghana por un reclamo de bonistas, “sin que ello signifique un reconocimiento a los acreedores” El exlegislador dijo que impulsa “a todo el pueblo a hacer un esfuerzo para juntar la caución”, de casi 20 millones de dólares.

De Mendiguren: “Nos preocupa”

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, reconoció ayer que existe “preocupación” en el sector empresarial por el eventual impacto en la economía que podrían generar los embargos contra la Argentina que impulsan los denominados fondos buitres. “Nos preocupa, está claro”, afirmó el titular de la UIA al ser consultado sobre las acciones de los tenedores de bonos en default que rechazaron los canjes de 2005 y 2010.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD