Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Macri vetará la ley de aborto no punible

Viernes, 05 de octubre de 2012 18:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

El gobierno porteño anunció hoy que vetará la ley sancionada por la Legislatura que regula los procedimientos para abortos no punibles por considerar que "excede" lo establecido por la Corte Suprema y afirmó que "queda vigente" la resolución del ministerio de Salud de la ciudad.

El anuncio se concretó tras la afirmación realizada anoche por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, quien dijo ser el "jefe del veto" y manifestó que "el próximo martes se hace el primer aborto legal en la ciudad de Buenos Aires. Es una mujer de 32 años en un caso que pasó por todas las instancias legales".

La ley fue aprobada el 28 de septiembre por 30 votos a favor y 29 en contra, tras la resolución firmada por el ex ministro de Salud Jorge Lemus, publicada el 6 de septiembre en el Boletín Oficial, que dispuso un límite de hasta 12 semanas de gestación para la práctica de los abortos previstos en el artículo 86, incisos 1 y 2 del Código Penal.

La reglamentación fue reclamada el 13 de marzo por la Corte Suprema, cuando ratificó los alcances de lo establecido en el Código, en el marco de un fallo que confirmó que el aborto no es punible cuando es producto de una violación, por lo que no está supeditado a un trámite judicial.

La Corte exhortó a las provincias y a la Ciudad a implementar protocolos hospitalarios para resolver esos casos.

El gobierno de la Ciudad afirmó en un comunicado que "queda vigente" la resolución 1.252 del ministerio de Salud local, cuestionada por legisladores porteños de la oposición por considerarla restrictiva, ya que habilita el aborto solo hasta la semana 12 de gestación.

El ministerio de Salud porteño reportó antes del anuncio del veto que "en los próximos días, en el ámbito de un hospital público porteño, se realizará una intervención quirúrgica en la que se interrumpirá un embarazo". La cartera había aclarado en un comunicado que "el caso se ajusta al cumplimiento" de lo establecido por la Corte y reglamentado por el ministerio.

"El caso puntual en cuestión refiere a una mujer cuyos datos no serán revelados, con el fin de resguardar su identidad y respetar su derecho a la privacidad. Tampoco será difundido el lugar donde se realizará la práctica quirúrgica", expresó.

El presidente de la comisión de Salud porteña, Jorge Selser, dijo que esa resolución es "restrictiva" porque "dispone cuatro pasos que tiene que cumplir la paciente, que son consentimiento informado, declaración jurada, junta interdisciplinaria y la limitación de las 12 semanas de gestación".

Selser afirmó que se trata de "cuatro restricciones que no están fijadas en el Código Penal" y explicó que "lo que está en discusión no es el caso de una mujer de 32 años, sino los casos de menores de edad, que como sabemos el 80 por ciento corresponde a casos de violaciones intrafamiliares".

La presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Mabel Bianco, sostuvo que "el protocolo de Lemus no cumple con lo establecido en el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

El miércoles, organizaciones de derechos humanos reclamaron al gobierno porteño que promulgue la ley aprobada por la Legislatura y advirtieron que vetarla supondría "una violación" a los compromisos en materia de derechos y políticas públicas.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD