inicia sesión o regístrate.
Ya tres años sin la presencia física de Mercedes Sosa, ícono indiscutible de la cultura nacional, referente de diferentes géneros, amiga y consejera de los más grandes de la música popular de Latinoamérica.
“La negra” nació en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935. Fue una cantora de música folclórica reconocida en América Latina y Europa y considerada como la principal cantante de Argentina.
Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva canción latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Se definía a sí misma como “cantora” antes que “cantante”, en lo que fue una distinción fundamental de la nueva canción latinoamericana de la que ella que una de las iniciadoras.
Entre sus discos se destacaron Canciones con fundamento (1965), Yo no canto por cantar (1966), Mujeres argentinas (1969), Homenaje a Violeta Parra (1971), Cantata sudamericana (1972), Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui (1977), Mercedes Sosa en Argentina (1982), Alta fidelidad (1997) y su interpretación de la Misa criolla (2000).
Su último trabajo es “Cantora”, lanzado poco antes de su muerte, un álbum doble donde interpreta 34 canciones a dúo con destacados cantantes iberoamericanos, y cierra con el Himno nacional argentino.
Mercedes falleció a los 74 años el 4 de octubre de 2009 tras un mes de estar internada en el Sanatorio de la Trinidad debido a una disfunción renal, la cual había evolucionado negativamente hacia una falla cardiorrespiratoria. Padecía desde hacía más de treinta años del mal de Chagas-Mazza, una enfermedad que es endémica en el norte de la Argentina y en gran parte de Sudamérica.
Uno de sus hijos musicales, Víctor Heredia, dijo en las últimas horas que “La negra” es uno de los pilares fundamentales de nuestra cultura. Fue embajadora de los argentinos durante tanto tiempo. Son innumerables la cantidad de escenarios que visitó y con los que nos homenajeó porque cada vez que ella subía a un escenario, estábamos allí: nuestra historia, nuestra lucha, felicidad y sufrimiento”.
Nito Mestre valoró haber realizado diversas giras con “La negra” por Chile, Perú y Colombia. “Cantar con ella fue un milagro al principio y terminó siendo una amiga. Eso fue lo más lindo que me pasó”, dijo.