¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nuevos rangos para determinar los montos de la asignación por hijo

Sabado, 06 de octubre de 2012 22:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hugo, de Salta: ¿Hay nuevos rangos para el cobro de las asignaciones por hijo ya que cobro un salario por mi hijo discapacitado de $ 1.080 por mes, sobre un sueldo de $2.800?

Con los cambios anunciados en la metodología para el pago de las asignaciones familiares algunos trabajadores se verán perjudicados, porque ahora se toman los ingresos de los padres para determinar la franja salarial que determina el monto de la asignación. En su caso si gana $2.800 y en el caso de que su esposa tenga un sueldo de $ 2.000, estaría en la franja de sueldos de más de $4.400 y, por lo tanto, le corresponde un salario por hijo discapacitado de $ 900. En otro ejemplo, si un trabajador, sumando ingresos de los padres, supere el monto de $ 4.400, el salario por hijo bajará a $ 160. Para determinar en qué rango se encuentra debe sumar los ingresos de los padres. En caso que unos de los padres perciba un sueldo mayor a $7.000 queda excluido del pago del salario familiar.

Juan, Campo Quijano: ¿Soy desocupado y cobro salario universal por tres hijos, qué aumento tendré con el nuevo anuncio del incremento para las asignaciones familiares?

Las personas que cobran el salario universal por no tener ingresos percibirán un aumento del 25.9 % y el salario por cada hijo sube de $ 270 a $ 340 . Es decir que por sus tres hijos percibirá $ 1020. En caso de tener un hijo discapacitado el salario sube a $ 1.200.

Ignacio, de Salta: ¿Qué sueldo se debe tomar para saber el monto del salario familiar?

Debe tomar el sueldo bruto, es decir el sueldo antes de hacer los descuentos de ley , incluido todos los adicionales que percibe conjuntamente con el sueldo ( horas extras ; premios etc.). En el caso que algunos de los padres sea monotributista se debe sumar el ingreso mensual correspondiente a la categoría del monotributo que aporta.

Marcela, de Chicoana: ¿Qué debo hacer para cobrar la ayuda escolar el próximo año?

A partir de este año, todos los trabajadores, jubilados, pensionados, beneficiarios de ART y de prestación por desempleo, que hayan cobrado la asignación por ayuda escolar anual, deberán presentar obligatoriamente ante del 31/10/2012 el formulario de acreditación de escolaridad que pueden bajar de la pagina de la Anses y una vez completado deben solicitar turno en alguna oficina del organismo para presentarlo. El turno lo pueden pedir al teléfono 30 o sacarlo a través de la página de www.anses.gov.ar . De no hacerlo, la Anses le descontará el pago ya efectuado por este concepto. Como todos los años, el organismo liquida la ayuda escolar de manera masiva entre los meses de febrero y abril. Los trabajadores que no hayan percibidos en forma anticipada esta asignación deberán presentar el formulario para percibir el pago. Para mayor información puede ingresar a facebook/ consultora segon.

Ester, de Salta: ¿Qué beneficios obtengo al utilizar la tarjeta de débito que dan a los jubilados ?

La tarjeta de débito sirve para extraer los haberes de cualquier cajero automático del país, como así también sirve para efectuar compras en una gran cantidad de comercios, muchos de los cuales ofrecen descuentos por utilizar este mecanismo de pago. Asimismo, con cada compra realizada se efectúa una devolución del 5% del IVA. Por otro lado, también es posible realizar el pago de impuestos, servicios y otros conceptos por canales electrónicos (cajero automático, internet, etc.) o mediante el sistema de débito automático, sin límite de adhesiones.

Gustavo, de Orán: ¿Se puede utilizar cualquier cajero automático del país para extraer el haber jubilatorio?

Sí se puede utilizar cualquier cajero. Las extracciones de fondos, se podrán efectuar a través de todos los cajeros automáticos habilitados en el país, pertenecientes a cualquier entidad financiera, sin costo alguno. La cuenta se abrirá a nombre del beneficiario y a la orden del beneficiario y del apoderado para el cobro de haberes, si lo hubiere, en forma indistinta, de manera que el mismo podrá efectuar extracciones de la cuenta. En este sentido el apoderado también tendrá a su disposición una tarjeta de débito. La cuenta sueldo de la seguridad social no tiene ningún costo. No hay necesidad de hacer cola para cobrar para retirar los haberes por la ventanilla del banco.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD