Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Maratón de Lectura en Fe y Alegría

Lunes, 08 de octubre de 2012 20:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El pasado viernes 28 se vivió otra jornada muy especial como la que tuvimos ocasión de compartir el 30 de setiembre del año pasado con Eduardo Ceballos y el poeta Nicolás Valeriano en las instalaciones del Centro Educativo Fe y Alegría del barrio Solidaridad. El 11 de octubre de ese año, informé sobre la jornada en mi artículo semanal, con el título “Lengua: solidaridad, fe y alegría”.

Este año, para homenajear y fomentar el hábito lector en el marco de la 10ma. Maratón Nacional de la Lectura, se desarrollaron allí distintas actividades que permitieron entrever el valor de mejorar la lectura y continuar con ella para crecer. Bajo el lema “La lectura te hace más veloz”, representada por una mascota diseñada por los alumnos (la Vaquita de San Antonio), todos se pusieron el distintivo, como asimismo se lo ofrecieron a los invitados, para apuntar a un solo objetivo: ­leer!

La jornada del viernes se inició con talleres áulicos para cada curso; pero al finalizar se unieron todos, estudiantes y docentes del Centro, para llevar a cabo, cada curso con sus respectivos profesores, tres actividades. Una de ellas se titulaba “Mitos”; la propuesta era que, después de la lectura de cinco mitos, los alumnos debían armar uno propio referido a la escuela, el barrio o la provincia. Así, se narraron mitos sobre el cerro San Bernardo, la luna, la llorona, versión Solidaridad, y la promoción Graduado 2012, entre otros.

La siguiente actividad estuvo orientada a la lectura y al trabajo en equipo: se entregó a cada curso 60 oraciones desordenadas, de modo que juntas armaran el mito del arco iris. Los alumnos debían unirlas y pegarlas en una cartulina en forma ordenada. Fue una hermosa actividad compartida de lectura y comprensión.

Finalmente, los alumnos efectuaron 40 minutos de lectura silenciosa sobre alguno de los 160 libros propuestos para ese día. Un conteo minucioso señaló que, durante la jornada, se habían leído cerca de 2500 páginas y más de un millón de palabras. Esto se supo gracias a que los distintivos funcionaron como señaladores de lectura de cada libro.

Hay que rescatar que cada curso tuvo la posibilidad de visitar, en los recreos, los puestos de literatura urbana que los alumnos de 4´ año B habían diseñado. Así, podían visitar el de “Sabías qué” (un grupo de alumnos se preocupó por demostrar a los chicos cuántos momentos de lectura se pueden aprovechar en un simple papel de caramelos o un sobre de champú). Luego, el puesto de “Grafitis” hizo un relevamiento sobre todos los que hay en el barrio Solidaridad: habían juntado 180 y explicaron la carga semántica de cada uno. El más llamativo fue uno dedicado a un joven del barrio fallecido, días atrás, en un confuso episodio con un remisero. También tuvo gran atractivo el de “Narrativa”: en él se realizó una muestra de más de cincuenta escritos originales, propios de los alumnos que habían incursionado por los distintos géneros: dramático, narrativo y lírico.

Conclusiones

La jornada cerró con un fuerte contenido artístico y académico que ofreció la profesora de Lengua Victoria Lladós. Ella había invitado a escritores reconocidos por los alumnos, quienes habían leído y analizado, previamente, dos de sus obras. Así, participaron del encuentro Diego y César Montenegro, autores de las obras leídas: “Un ramo de flores para un hombre” y “Adrián y la sombra del fantasma”. Eduardo Ceballos estuvo ausente por compromisos previos, pero yo tuve la suerte de participar, como en la edición anterior.

Se generó un clima de entusiasmo por parte de los alumnos, que tuvieron la oportunidad de conocerlos personalmente, después de haberlos apreciado a través de sus obras, que despertaron en ellos su encanto lector.

El cierre incluyó premiaciones y felicitaciones, por parte de docentes y directivos, a los estudiantes, quienes disfrutaron de la jornada sintiéndose atraídos y comprometidos a seguir perseverando con la lectura, para alimentar el alma.

Luego de la primera experiencia que tuve el año anterior, es muy justo, pero también demasiado halagador, manifestar que el programa, que desarrolla el Centro Educativo, demuestra excelentes resultados en las distintas acciones pedagógicas que ha encarado.

Estos se han podido valorar en los trabajos expuestos por cada uno de los cursos en los tres puestos que habían organizado. Allí los integrantes explicaron, con minucia, el trabajo encarado y las estadísticas recabadas de todos ellos. En dicha tarea evidenciaron no solo la solvencia con que los habían abordado, sino el entusiasmo que ponían en las explicaciones y el orgullo por haber cumplido, en forma cabal, con la tarea encomendada por sus profesores.

El día previo a la jornada sobre la que informo, El Tribuno publicó, en su página central (pero también con una foto explicativa en la primera página), actividades creativas que los chicos habían llevado a cabo, mientras que el viernes 28 fue la de cierre de la décima Maratón de Lectura en la institución. En ella se lucieron por la responsabilidad demostrada en el cumplimiento de su cometido, exhibiendo una gran cuota de creatividad y compromiso con su formación personal.

­Ojalá este ejemplo sea imitado por muchos establecimientos que tienen problemas de repitencia, fracaso escolar y dificultades en la relación entre pares y autoridades educativas!

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD