PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Impulsando valores y respeto a través del deporte

Martes, 09 de octubre de 2012 12:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El rugby no tiene fronteras e intenta crear lazos sociales a través del deporte. Ese es uno de los muchos objetivos que persigue la Fundación Rugby Sin Fronteras realizando partidos en lugares poco comunes por el deporte como las islas Malvinas, la Antártida Argentina, la cordillera de los Andes y dentro de poco en Jerusalén. Su presidente, Juan Bautista Segonds, visitó Salta y dialogó con El Tribuno sobre los inicios de la organización, sus objetivos y lo que significar jugar al rugby en los lugares antes mencionados.

“Nunca pensé en formar una Fundación. Todo se fue dando de a poco. Con un grupo de amigos pensamos cuál sería el lugar más difícil para armar un partido de rugby y pensamos en las islas Malvinas. Así fue como empezó todo”, contó Segonds, que se encuentra en Orán por la invitación realizada por Juan Pablo Filitrín, integrante de la fundación.

La experiencia de jugar al rugby en la islas Malvinas se dio en 2009, y fue el puntapié de la fundación; participaron más de 150 personas que jugaron junto a los isleños en la base militar de Mount Pleasant.

“Nuestra misión es difundir buenos valores a la sociedad. El rugby es una excusa para eso. El robo, la mentira, la corrupción, la degradación del hombre y la mujer no son nuestros valores sociales. Buscamos que sean la amistad, el respeto, el trabajo honrado. Eso es lo que difundimos con nuestras actividades”, estableció Segonds.

Campañas

La fundación realiza diferentes campañas en el rugby argentino para cumplir con el objetivo de recuperar el respeto por el rival y trasladarlo a la labor de todos los días. Cuenta con colaboradores de todo la Argentina y también de diferentes países. Entre los proyectos que desarrollan se encuentra uno que se pondrá en marcha en 2013 y que se realizará sobre todo el territorio nacional.

Quienes deseen sumarse pueden hacerlo, sin necesariamente haber jugado al rugby. Los interesados podrán recabar mayor información en www.rugbysinfronteras.org; en facebook: Fundación Rugby Sin Fronteras; y en twitter: @Fundación RSF.

“Vamos a realizar tributos a personajes destacados como Favaloro o Borges, gente noble de trabajo honrado, ya que queremos que esa sea nuestra identidad”, añadió Bautista Segonds.

Misiones
 
Desde 2009, año de su establecimiento, la Fundación Rugby sin Fronteras ha vivido grandes experiencias en lugares ligados a este deporte y en otros no tanto. Como relató Segonds, la primera misión fue jugar al rugby en las islas Malvinas; se logró y se repitió, ya que se realizaron dos viajes a ese territorio. Un tercer viaje se prepara para diciembre próximo.
Otro de los puntos visitados fue el Valle de las Lagrimas, donde se estrelló el avión que trasladaba al equipo de rugby uruguayo Old Christians en la cordillera de los Andes. Se jugó a 3.000 metros sobre el nivel del mar en dos ocasiones: 2011 y 2012. 
Gustavo Zerbino, uno de los sobrevivientes de ese accidente, es vicepresidente de la Fundación Rugby Sin Fronteras.
 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD