inicia sesión o regístrate.
Los colegios privados confesionales ya comenzaron a realizar las proyecciones sobre el valor de las cuotas para el ciclo lectivo 2013.
El presidente del Consejo Provincial de Educación Católica, presbítero Néstor Aramayo, estimó que las cuotas aumentarán entre un 22 y un 25 por ciento. Y aclaró que las instituciones educativas católicas se acomodarán a la situación económica de la provincia y del país.
Según el COPRODEC, las instituciones están esperando la resolución de las paritarias docentes.
Otra variable fundamental son los aumentos en los aportes que realiza el Estado a los colegios.
Cuando se sepan las cifras finales recién definirán los porcentajes de aumento.
En ese sentido, el padre Aramayo consideró que el aumento no será el mismo para todas las instituciones, porque no todas reciben los mismos aportes estatales ni tampoco el mismo aumento.
De lo que sí está seguro es que la base del aumento rondará el 22 por ciento y hasta podría llegar a un 25.
A mediados de diciembre comenzarán a cobrar las preinscripciones para el ciclo lectivo 2013 y con los precios actualizados. Es decir que, dentro de menos de un mes, los papás tendrán que pagar la cuota mensual y sobre eso lo que corresponde para asegurarles un lugar a sus hijos el año que viene.
“El aumento no va a los docentes”
Sobre los aumentos en las cuotas habló el titular del Sindicato de Docentes Privados (SADOP), Mario Palavecino.
“Es necesario que la comunidad en general sepa que los aumentos en las cuotas no van a parar a los bolsillos de los docentes”, dijo el gremialista.
Argumentó que en los colegios confesionales los aportes del Estado están destinados al pago de salarios.
Esto significa que el Estado sigue el mismo régimen con el que paga a los maestros de escuelas públicas.
En este año, los aumentos salariales fueron escalonados y terminaron de pagarlos en agosto. Del mismo modo cobraron los docentes privados.
“Ahora, cuando los colegios aumentan lo hacen de un mes para el otro, pero los docentes cobran los aumentos escalonados ya previstos, es decir que no se traslada a los salarios”, aseguró el sindicalista.