¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Para Indec, se puede comer con $ 5,75

Jueves, 15 de noviembre de 2012 06:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La canasta básica alimentaria (CBT) -con la que se mide la línea de pobreza- alcanzó a 1.587,61 pesos y aumentó 0,75%.

Una persona pudo alimentarse con 5,75 pesos por día en octubre, según datos que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta forma para el órgano estadístico estatal la estructura de precios mejoró respecto de septiembre, cuando se necesitaban 5,89 pesos diarios para la compra de comida.

El costo de vida registró en octubre una suba del 0,8 por ciento y acumuló en el año un alza del 8,7, informó ayer el Indec, cifras que resultaron menos de la mitad de las estadísticas difundidas por consultoras privadas. En un año, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó un incremento del 10,2 por ciento, contra el 24,62 por ciento del denominado “Inflación-Congreso”, que todos los meses difunden los legisladores de la oposición, en base a mediciones privadas.

Para la entidad oficial, durante octubre el rubro que más subió fue Indumentaria, con el 2,2 por ciento, seguido por Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, con el 1,4.

Canasta básica

El Indec indicó que la canasta básica alimentaria (CBA) -con la que se mide la indigencia- alcanzó los 713,01 pesos en octubre.

La CBA está compuesta por alimentos básicos para la subsistencia de una familia compuesta por dos adultos y dos niños. La CBA aumentó 0,75 por ciento frente a septiembre, 12,3 por ciento desde enero y 14,5 por ciento con relación a octubre de 2011.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBT) -con la que se mide la línea de pobreza- alcanzó a 1.587,61 pesos y también aumentó 0,75 frente al mes anterior. Además de alimentos para una familia tipo, la CBT incluye el costo de bienes y servicios esenciales durante un mes. En 10 meses la CBT aumentó 13 por ciento y contra octubre del año pasado subió 15,6 por ciento.

De acuerdo a estos resultados, la suba de precios para los sectores de menores recursos en un año fue entre 6 y 7 puntos superior que para el conjunto de la población (8,7 por ciento, contra 14,5 y 15,6 por ciento).

La suba en alimentos explica la diferencia, ya que los hogares con menores ingresos destinan la mayor parte de sus recursos a la alimentación.

Para el organismo el rubro “alimentos y bebidas” aumentó 0,9 por ciento, con picos de 2,9 por ciento en frutas y 2,8 por ciento en verduras. Aceites y bebidas subieron 1 por ciento, carnes 0,8 por ciento, productos lácteos y huevos 0,7 por ciento, y panificados y pastas 0,5 por ciento.

Además el Indec verificó variaciones de 0,3 por ciento en azúcar y 1 por ciento en alimentos para consumir fuera del hogar. En tanto que Vivienda y Servicios Básicos y Atención Médica y Gastos para la Salud, 0,7 y Educación, 0,5.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD