inicia sesión o regístrate.
La presidenta Cristina Kirchner afirmó hoy que la medida de fuerza de la CGT y la CTA opositoras "no fue una huelga, ni un paro, ni siquiera un piquete" sino "un apriete y una amenaza".
"A mí no me corre nadie y mucho menos con amenazas, patoteadas o matones. Esos no son los dirigentes que querían Perón y Eva", disparó la Presidenta, durante un acto en la localidad bonaerense de San Pedro por el Día de la Soberanía.
Además sostuvo que cuando se enteró que un grupo de manifestantes había atacado el Café Tortoni no se sorprendió porque "fueron los mismos que quemaron las urnas en Catamarca", en alusión al líder del gremio de gastronómicos, Luis Barrionuevo.
"Yo estoy de acuerdo con el derecho a huelga, pero no con el corte, el bloqueo o la amenazas", agregó la jefa de Estado luego de recordar nuevamente que en la Constitución de 1949 no estaba contemplado el derecho a huelga.
Además, la mandataria dijo que le "gustaría de corazón" que "todos los dirigentes, principalmente aquellos que dicen representar a los trabajadores, estuvieran preocupados por preservar y proteger las fuentes de trabajo, que es el problema ante un mundo que se derrumba".
"Además de ser militante también soy hija de sindicalista, mi vieja, esa que va a la cancha, fue casi 30 años secretaria gremial, le tocó llamar a muchas huelgas pero jamás obligó a los trabajadores a hacer nada", indicó en alusión a los piquetes y cortes en los accesos a la Capital Federal.
La mandataria también pidió "perdón a todos los argentinos por no haber podido usar los servicios de la estatal Aerolíneas Argentinas" debido al paro nacional.
Los tuits de temprano
"Sinceramente les digo q respeto la opinión de todos, pero mientras me toque la responsabilidad de gestionar el Estado como Presidenta electa democráticamente por el 54%, yo creo que el modelo y lo que estamos haciendo es lo más adecuado a los intereses de la Argentina", aseguró esta tarde la mandataria mediante su cuenta de Twitter.
En momentos en que el titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y su par de la CTA, Pablo Micheli, evaluaban, rodeados de figuras sindicales, los alcances de la medida de fuerza que cumplían hoy, la mandataria usó su cuenta de Twitter para defender el rumbo de su gestión.
"Si estoy equivocada, el pueblo con su voto va a decidir, evidentemente, qué otro modelo, qué otro proyecto quiere seguir", añadió.
La jefa de Estado remarcó: “La película completa de los últimos 10 años nos muestra que el crecimiento de la construcción es una de las claves de este proyecto político”, y recordó: “En la década de los 90, la reducción de la mano de obra fue de más del 50 por ciento” en esa área.
“Todos juntos empujando para el mismo lado, es la clave de la Argentina que debemos defender, querer y trabajar por ella”, señaló. Además aseguró: “Lo que debemos definir los argentinos es una Argentina para todos, los que están y los que vienen. De eso se trata este proyecto político”.
Todas las frases que escribió formaron partes del discurso que pronunció ayer durante la Convenció anual de la Cámara Argentina de la Construcción.