¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Este año, 635 policías tendrán doble ascenso

Domingo, 25 de noviembre de 2012 21:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los policías también recibirán el incremento salarial del 23,5% y la suma extraordinaria de $325 en noviembre, diciembre y enero.

Este 2012 cerrará con 635 policías que recibirán un doble ascenso, a los que se sumarán otros 2.739 efectivos que subirán un lugar en el escalafón de la Policía de Salta.

El ministro de Seguridad, Eduardo Sylvester, explicó a El Tribuno que los dobles ascensos, inusuales en la fuerza, se darán en lo que cerrará como un año extraordinario, ya que se pondrá en marcha la reforma policial generada en la nueva ley orgánica que aprobó la Legislatura a mediados de este año.

Esta nueva ley prevé la eliminación de tres rangos: comisario principal (entre los oficiales), sargento primero y cabo primero (entre los suboficiales).

Quienes estaban en esos escalafones, indicó el ministro, subirán un escalón en el organigrama. A la vez, entre este grupo de efectivos, hay 635 que recibieron el aval de la junta de calificaciones de la Policía y ascenderán otro escalón más en reconocimiento por sus méritos y por la antigedad en la institución.

Sylvester describió el esquema de los ascensos este año: por méritos serán 1.989 efectivos ascendidos, a los que se sumarán 2.020 por la reforma policial que elimina los tres rangos. Entonces, en total serán 4.009 ascensos, aunque en realidad los beneficiarios son en total 3.374, ya que 635 de ellos tendrán el doble beneficio.

“Estos números muestran que en diciembre, cuando finalice el año, el 38 por ciento de los policías recibirán un ascenso”, sostuvo Sylvester.

Más cambios

No solo los ascensos por eliminación de rangos traerá la aplicación de la nueva ley orgánica policial. También habrá cambios en el organigrama y el más importante de ellos será la creación de cinco direcciones generales que se sumarán a las cuatro ya existentes.

“El nuevo organigrama de la Policía tendrá un jefe, un subjefe y debajo de ellos nuevo direcciones generales, lo que es uno de los cambios más importantes”, destacó el ministro.

Hasta fines de noviembre trabajarán en Seguridad para redactar las resoluciones y dos decretos provinciales que pondrán en los hechos la reforma aprobada por ley.

“Todos los cambios van a estar vigentes a partir del primero de enero”, aseguró.

Aumento salarial

Sylvester indicó que, al igual que el resto de la administración pública, los policías recibirán en 2013 un aumento salarial del 23,5 por ciento, a pagar en tres tramos (11 por ciento en febrero, 5 por ciento mayo y 7,5 por ciento en agosto).

También recibirán la suma extraordinaria de 325 pesos en noviembre, diciembre y enero, y los incrementos en asignación familiar y ayuda escolar.

“Una de las modificaciones más importantes es que un ítem se transforma en remunerativo, algo que beneficiará sobre todo al sector pasivo”, afirmó.

Eduardo Sylvester: "En seguridad no existen soluciones mágicas"

La Policía vivió hechos fuertes, desde el suicidio de un jefe hasta videos de torturas a detenidos. ¿Cómo evalúa este año?

En realidad, más allá de estos hechos y otros, mi evaluación es muy buena en varios sentidos. Elaboramos un plan de seguridad en marzo, definimos cuatro o cinco ejes y el trabajo ha sido muy bueno: la presencia policial en la calle, la lucha contra el narcotráfico, el control de seguridad vial, la lucha contra la trata de personas y la reforma orgánica.

¿Cree que Salta es más segura?

Nunca hice una calificación de ese tipo porque son calificaciones que en todo caso se pueden medir de muy diversas maneras. Así, no es lo mismo Salta capital que Orán, o no es lo mismo la zona sudeste de la capital que la plaza 9 de Julio. Sí creo que hemos avanzado en cuestiones estratégicas importantes como la reforma de la ley, se ha puesto mayor cantidad del personal en la calle, estamos haciendo cinco procedimientos diarios por venta de drogas, se firmaron convenios de tránsito con Salta, Tartagal, Orán, Gemes, Cerrillos y Metán. Esos ejes centrales, a la larga, tienen que funcionar.

Doy vuelta la pregunta, ¿cree que la gente se siente más segura?

La percepción subjetiva también es algo que tiene que ver con mediciones. La relación con la gente es haber dicho siempre que soluciones mágicas no tenemos y en materia de seguridad no existen. La seguridad tiene una complejidad muy grande como para reducirla a una sola causa y a una sola explicación.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD