inicia sesión o regístrate.
El Senado de la Nación protagoniza este jueves una sesión clave, en la que la oposición buscará avanzar con una serie de proyectos de alto impacto fiscal que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados. La agenda, rechazada por el Gobierno nacional, incluye aumentos para jubilados, una nueva moratoria previsional, la declaración de la emergencia en discapacidad y reformas en la distribución de fondos nacionales a las provincias.
Uno de los puntos más destacados es la ley jubilatoria, que propone un incremento del 7,2% sobre los haberes actuales y eleva el bono previsional de $70.000 a $110.000, con actualización mensual por inflación. Este proyecto fue aprobado en junio con el respaldo de varios bloques opositores y genera especial resistencia en la Casa Rosada por su peso presupuestario.
En paralelo, se tratará la reactivación de la moratoria previsional por dos años, que permitiría a personas sin los 30 años de aportes completar el período faltante y acceder a la jubilación mínima. También se debatirá la ley de emergencia en discapacidad, que extiende su vigencia hasta fines de 2027, incorpora una reformulación de las pensiones no contributivas, actualiza aranceles y contempla compensaciones económicas para el sector.
Otro eje sensible es la iniciativa respaldada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca incorporar al Presupuesto un mecanismo automático para la transferencia diaria de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. El objetivo es evitar discrecionalidades y garantizar mayor previsibilidad en el reparto de fondos.
Finalmente, se sumará al temario una propuesta para modificar la asignación del impuesto a los combustibles líquidos. Aunque aún sin dictamen, el texto plantea eliminar fideicomisos y redistribuir la recaudación del tributo: un 57,02% iría a las provincias, 28,69% al sistema previsional nacional y solo un 14,29% quedaría para el Tesoro. Desde el oficialismo consideran que esta medida, junto con el resto de los proyectos, representa una amenaza directa al plan de ajuste fiscal que impulsa Javier Milei.