inicia sesión o regístrate.
Empresas y consultoras coinciden en que en el mercado argentino el ritmo de renovación de equipos de telefonía celular es de 18 meses, y ubicaron en un rango de 700 pesos el valor final promedio del equipo más vendido en el último año.
Pero al momento de enfrentarse a la vidriera de opciones que ofrecen las nuevas tecnologías, el usuario necesita el auxilio de alguien que le explique por qué debería comprar uno u otro equipo.
Un estudio difundido por la empresa Qualcomm estableció los diferentes perfiles de usuario que conviven hoy.
Los distintos usuarios se muestran en el perfil del comprador. El primero responde al usuario que dice “sencillo, por favor”. Un teléfono que permita hablar, enviar mensajes de texto y revisar el correo electrónico. A este tipo de usuario las aplicaciones, los sonidos y los timbres sólo complicarán el uso del teléfono, y lo llenarán de cosas innecesarias.
El segundo perfil “inteligente y social”, según Qualcomm, corresponde a un usuario al que le gusta estar conectado, y quiere un teléfono que le ayude a participar más en las redes sociales. También le gusta compartir y comparar con sus amigos los trucos y funciones más asombrosos de su equipo. El “Gurú del juego” quiere un teléfono en el que pueda jugar, lo cual significa que debe tener capacidad para gráficos intensos y buena transmisión de video. Sin duda que son los más avanzados en materia de tecnología y los más audaces a la hora de elegir modelos.
Auge de tabletas
Según el vicepresidente de Mercadotecnia de Productos de Qualcomm, Tim McDonough, los usuarios de teléfonos inteligentes y de tabletas “consideran la marca del procesador” al momento de hacer una compra.
De acuerdo al trabajo, el dato que no expone Qualcomm pero que sí marcaron diferentes empresas fabricantes de teléfonos, es que los compradores cada vez identifican más a los equipos por el sistema operativo que usa el teléfono inteligente.